FORMATE.PE

Curso virtual: "Manejo Sanitario en la Crianza de Cuyes" del INIA

Vigente

By:   formate.pe   

Oct 04, 2025

  

CAPACITACION

La salud es esencial en la crianza tecnificada de cuyes, ya que las enfermedades y la mortalidad afectan directamente la productividad. Estos problemas suelen originarse por el desconocimiento de medidas de prevención y control, lo que, sumado a condiciones inadecuadas de manejo, limita el desarrollo de la actividad.

Los cuyes son susceptibles a enfermedades bacterianas, virales y parasitarias, favorecidas por factores como cambios bruscos de temperatura, alta humedad, hacinamiento, falta de higiene y deficiente alimentación.

Las enfermedades bacterianas suelen presentarse de manera rápida, ocasionando alta mortalidad, mientras que las parasitarias avanzan lentamente y muchas veces pasan desapercibidas, provocando retraso en el crecimiento y mayor vulnerabilidad. Por ello, es fundamental identificar las causas y aplicar medidas de prevención y control que reduzcan las pérdidas productivas.

Organizado por: Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA

Modalidad: Virtual

Te sugerimos: Cursos gratis online con certificado de la SUNARP

Fecha de inicio del curso: 9 de octubre de 2025

Duración: 3 Meses

Dirigido a


El curso está dirigido a productores, estudiantes, ingenieros agrónomos, médicos veterinarios, ingenieros zootecnistas y técnicos vinculados al desarrollo de la crianza de cuyes.

Objetivos

Fortalecer los conocimientos sobre las principales enfermedades en la crianza de cuyes y aplicarlos en la realización de necropsias para identificar las causas de mortalidad, a fin de tomar medidas adecuadas de prevención y control.

Difundir la importancia de un programa de bioseguridad y promover la aplicación de medidas de prevención y control de las principales enfermedades bacterianas y parasitarias en la crianza de cuyes.

Contenido del curso

Módulo I


1. Bioseguridad

1.1 Pilares de la bioseguridad.

1.2 Establecimiento de un programa de bioseguridad.

1.3 Programa de bioseguridad.

1.3.1 Ubicación y aislamiento.

1.3.2 Infraestructura e instalaciones.

1.3.3 Manejo de los animales.

1.3.4 Provisión de alimento y agua.

1.3.5 Higiene y salubridad.

1.3.6 Programa sanitario.

1.3.7 Vectores y transmisores.

Módulo II

2. Sanidad y diagnóstico de enfermedades en cuyes.

2.1. Enfermedades bacterianas.

2.1.1 Enfermedades del sistema respiratorio.

2.1.2 Enfermedades del sistema digestivo.

2.1.3 Protocolo de necropsia de cuyes para el diagnóstico de enfermedades.

Módulo III

3. Enfermedades parasitarias.

3.1 Parásitos externos o ectoparásitos.

3.2 Parásitos internos o endoparásitos.

3.3. Enfermedades micóticas.

Certificación

Los participantes que alcancen un promedio entre 11 y 13 tendrán derecho a un Certificado de Participación, y aquellos que logren un promedio ponderado igual o mayor a 14 obtendrán un Certificado de Aprobación; ambos correspondientes a 104 horas lectivas.

¿Cómo participar?:

Los interesados deben INSCRIBIRSE AQUÍ

Consultas:

[email protected]

Te sugerimos: Cursos gratuitos con certificado del Ministerio de Trabajo (MTPE)

IMPORTANTE: Formate.pe es una plataforma informativa que centraliza las oportunidades educativas. Nosotros NO desarrollamos los cursos, NO financiamos las becas y NO tenemos relación con las instituciones.
En cada publicación se informa la entidad que organiza el evento y es responsabilidad de los interesados comunicarse con los mismos para mayores detalles o en caso no reciban los links de accesos, materiales, certificados, etc

Publica GRATIS!!! tu curso o capacitación. CLICK AQUI para conocer nuestros servicios.

CAPACITACIONES DESTACADAS