FORMATE.PE

Concurso Beca 18 para estudiar una carrera en las mejores universidades e institutos de educación superior del país

Concluido

By:   Admin   

May 19, 2021

  

Becas

¿Qué es la Beca 18?

Beca 18 es un concurso anual del Pronabec, dirigido a escolares y egresados de 5to de secundaria con alto rendimiento académico y de escasos recursos económicos o en situación de vulnerabilidad. Los ganadores obtienen una beca para estudiar una carrera en una de las mejores universidades, Institutos o Escuelas Superiores del país con todos los gastos cubiertos por el Estado Peruano. 

¿A quiénes está dirigido?

Concurso dirigido a estudiantes del último año de secundaria y egresados del colegio, con alto rendimiento académico y escasos recursos económicos o en condición de vulnerabilidad o en situaciones especiales.

¿Cuáles son los requisitos para postular a la Beca 18?

1. Tener nacionalidad peruana conforme al ordenamiento jurídico vigente.

2. Tener como máximo:

  • Para Beca 18 (Ordinaria) Beca Protección, Beca Huallaga y Beca VRAEM: menos de veintidós (22) años a la fecha de publicación de las Bases.
  • Para la Beca FF.AA.: hasta treinta (30) años a la fecha de la publicación de las Bases.
  • Para la Beca REPARED, Beca CNAyPA y Beca EIB: sin límite de edad.
  • Los postulantes que acrediten algún tipo de discapacidad no tienen límite de edad para participar en el concurso. (Artículo 61° de la Ley N° 29973 – Ley General de la persona con discapacidad.)

3. Estar cursando o haber concluido el nivel secundario de la Educación Básica Regular (EBR) o Educación Básica Alternativa (EBA) o Educación Básica Especial (EBE). Los estudios deben ser reconocidos por el Ministerio de Educación:

  • Para Educación Básica Regular (EBR): cursar el último grado de nivel secundaria o haber egresado. En el caso de la Beca 18 (Ordinaria) el/la postulante debe haber egresado como máximo en los años 2019, 2020 o 2021, con excepción de las personas que acrediten discapacidad. 
  • Para Educación Básica Regular (EBR): cursar el último grado de nivel secundaria o haber egresado. En el caso de la Beca 18 (Ordinaria) el/la postulante debe haber egresado como máximo en los años 2019, 2020 o 2021, con excepción de las personas que acrediten discapacidad.
  • Para Educación Básica Especial (EBE): haber egresado.

4. Acreditar alto rendimiento académico:

  • Para la Beca 18 Ordinaria, Beca Huallaga y Beca VRAEM: acreditar tercio superior en los dos últimos grados concluidos de secundaria EBR o EBA o EBE.
  • Para la Beca Protección, Beca CNAyPA, Beca EIB, Beca FF.AA.: acreditar medio superior en los dos últimos grados concluidos de secundaria de EBR o EBA o EBE.
  • Para la Beca REPARED: acreditar nota 12 en los dos últimos grados concluidos de secundaria de EBR o EBA o EBE.
    *Para los estudiantes matriculados en 5° grado de secundaria EBR se toman en cuenta las notas de 3° y 4° grado de secundaria para calcular el tercio o medio superior o la nota mínima. Para estudiantes matriculados de 4° grado avanzado de EBA se toman en cuenta las notas de 2° y 3° grado de ciclo avanzado

5. Acreditar condición de vulnerabilidad o situación especial.

6. Presentación de Declaraciones Juradas y Formatos generados por el Módulo de Postulación para la Preselección.

¿Qué beneficios te ofrece la Beca 18?

Las becas de la presente convocatoria son becas de acceso a la educación superior, financiadas por el MINEDU a través del PRONABEC, para estudios de pregrado que subvencionan los costos académicos, no académicos o administrativos de la misma

De acuerdo con la normatividad vigente, el financiamiento para estudios de pregrado a nivel nacional subvenciona los siguientes conceptos:

Beneficios para Postulantes con Registro Completo:

  • Acceso a la Plataforma de Apoyo y Orientación (PAO), que cuenta con el módulo de Preparación, el cual cuenta con ejercicios de preparación para la postulación a las IES.
  • Acceso al contenido offline de la herramienta Prepárate de la PAO, permitiendo así reforzar los contenidos académicos para su preparación para la postulación a la educación superior. El contenido de la PAO offline es un documento descargable que está conformado por 54 cuadernillos: (i) 24 de razonamiento matemático, (ii) 24 de razonamiento verbal y (iii) 6 de ciencia y tecnología.

Beneficios para Postulantes Preseleccionados:

  • Mantiene los beneficios para postulantes con Registro Completo y adicionalmente accede al Módulo de Oferta Educativa de la PAO.

Solo para postulantes preseleccionados que reportaron no tener conectividad en casa:

  • Entrega del contenido offline de la herramienta Prepárate de la PAO, bajo la denominación del Libro “PREPÁRATE. Postula con éxito a una Institución de Educación Superior”.
  • Los beneficios entregados a los/las postulantes preseleccionados/as de la Convocatoria 2022 de Beca 18, como son el Libro Prepárate y la laptop, no volverán a ser entregados a los postulantes que resulten seleccionados en la Convocatoria 2023.

Beneficios para Becarios:

  • Inscripción y postulación a las IES Elegibles: Costo de 1 (un) examen o carpeta de admisión, cuando el pago no haya sido exonerado por las IES (solo a aquellos postulantes a los que se les adjudique la beca y que cuenten con el comprobante de pago correspondiente).
  • Matrícula
  • Pensión de estudios.
  • Idioma inglés solo para estudios universitarios (cuando no forme parte de la Malla Curricular), a partir del segundo año de estudios.
  • Computadora portátil o equipo de similar naturaleza (con excepción de los postulantes preseleccionados de la modalidad Beca CNAyPA y EIB que recibieron el beneficio en el marco del Concurso Beca 18 - Convocatoria 2022).
  • Acompañamiento integral (académico, socioemocional y de bienestar).
  • Gastos obligatorios para la obtención del grado y/o título o su equivalente de acuerdo con la normativa de la IES (los becarios deberán obtener el título en el plazo y modo establecido en la normatividad vigente del PRONABEC, durante dicho periodo no se subvencionan los conceptos de alimentación, alojamiento, movilidad local, útiles de escritorio).
  • Movilidad local.
  • Transporte interprovincial solo al inicio y término de la beca, cuando corresponda.
  • Alimentación
  • Alojamiento, cuando corresponda.
  • Materiales de estudio, útiles de escritorios y vestimenta y/o uniforme y artículos de seguridad industrial, cuando corresponda
  • Nivelación académica, dentro del primer ciclo de estudios, siempre y cuando sea parte integral de la Malla Curricular o Plan de Estudios regular aprobado por el Consejo Universitario de la IES u órgano competente que haga sus veces.

Las becas que forman parte de esta convocatoria incluyen la subvención de alimentación, movilidad local y alojamiento cuando corresponda, durante el período vacacional

La definición y el detalle de cada concepto a financiar se encuentran establecidos en las “Normas para la ejecución de subvenciones para estudios en el Perú”, aprobadas por la Dirección Ejecutiva del PRONABEC.

Los beneficios para Becarios(as) se otorgan a partir de la emisión de la Resolución Jefatural de adjudicación, y no se reconocen beneficios sobre el tiempo de estudios previamente transcurrido.

Las obligaciones académicas de los becarios(as) están establecidas en el Reglamento y la normativa vigente del PRONABEC

Para el caso de becarios de la Beca FF.AA. cuyo inicio de estudios en el semestre académico 2023-I se vea afectado por el ejercicio de su deber en el marco del Estado de Emergencia Nacional a causa del brote del COVID19, podrán iniciar sus estudios superiores en el semestre académico 2023II, debiendo para ello realizar la reserva de matrícula respectiva y comunicarlo al PRONABEC, a través de la Mesa de Partes Virtual.

¿Cuáles son las modalidades de postulación?

Beca 18 Ordinaria: para talentos en situación de pobreza o pobreza extrema, según el Sisfoh.

Beca Protección: para adolescentes con protección estatal.

Beca CNA y PA: para talentos que pertenecen a una Comunidad Nativa Amazónica o a una Población Afroperuana.

Beca EIB: para talentos que dominen una de las lenguas amazónicas originarias elegibles (ashaninka, kichwa, shawi, kukama-kukamiria, achuar o awajún) y quieran estudiar Educación Intercultural Bilingüe, nivel Inicial o Primaria.

Beca FF. AA.: Para licenciados del Servicio Militar Voluntario.

Beca Huallaga: Para talentos residentes en el Huallaga.

Beca Repared: Para víctimas de la violencia ocurrida en el país durante los años 1980-2000.

Beca Vraem: para talentos del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

¿Hasta cuándo puedo postular?

Si el postulante cumple con los requisitos antes mencionados debe seguir los pasos de postulación y registrarse hasta el 17 de octubre de 2022 (Cierra a las 5:30 p.m.)

¿Cómo postular a la Beca18?

Paso 1. POSTULA AQUÍ

Paso 2. El/la postulante debe crear una cuenta ingresando su número de Documento Nacional de Identidad, correo electrónico personal y datos de contacto, para asignarle un usuario y clave de acceso, los cuales son notificados a la cuenta de correo electrónico y/o teléfono celular indicados por el/la postulante. El usuario y la clave de acceso habilita al/a la postulante para firmar electrónicamente los documentos que conforman el expediente virtual y acceder al buzón electrónico del SIBEC donde recibirá todas las comunicaciones del concurso. El/la postulante se hace responsable de revisar periódicamente el buzón electrónico del SIBEC durante la vigencia del concurso

Paso 3. Si el/la postulante es menor de edad, debe registrar además de sus datos personales, el número del Documento Nacional de Identidad y el correo electrónico de su representante (padre, madre o apoderado, según corresponda), a quien se le asigna una clave que lo habilita para firmar electrónicamente los documentos que conformen el expediente virtual en representación del menor. Esta clave es notificada al correo electrónico y al número de celular del representante. Si el representante es una persona distinta a l padre o la madre, se debe cargar en el Módulo de Postulación para la Preselección el Anexo N° 03 o el Anexo N° 04 (para Beca Protección).

Paso 4. Cuando el/la postulante concluye el registro de la información requerida y la carga de los documentos obligatorios y opcionales (de ser el caso) solicitados, el Módulo de Postulación para la Preselección muestra el expediente virtual completo a fin de que el/la postulante valide y finalice su postulación mediante firma electrónica generada por el módulo. En el caso del menor de edad, la firma electrónica y el envío del expediente virtual son realizados por su representante a través de la clave asignada.

Paso 5. El expediente virtual completo y firmado electrónicamente, genera el estado de Registro Completo. Este expediente es enviado al buzón electrónico del SIBEC del/de la postulante como cargo de recepción de su postulación , así como al correo electrónico personal de su representante (cuando corresponda).

Paso 6. El/la postulante registrado/a puede revertir su postulación hasta 15 (quince) días calendario, antes de finalizada la Fase de Postulación para la Preselección según cronograma, ello significa que regresará al estado “En proceso de Registro”.

Cronograma del concurso de la Beca 18.

FASES Y ACTIVIDADES FECHAS
Fase de Postulación para la Preselección Hasta el 13 de octubre de 2022
Fase de Validación de la Postulación para la Preselección 10 de noviembre de 2022
Fase de Aplicación del Examen Nacional de Preselección 27 de noviembre de 2022
Publicación de Preseleccionados 12 de diciembre de 2022

¿Cómo verifico que fui seleccionado para la beca?

Para conocer los resultados verifique la publicación de seleccionados INGRESANDO AQUÍ (el 12 de diciembre de 2022)

Duración de la beca

La Beca se otorga para estudios de pregrado en universidades, institutos y escuelas de educación superior por el periodo de duración del programa de estudios de acuerdo con la malla curricular o plan de estudios de la IES. Cuando se trate de universidades y escuelas pedagógicas, el programa de estudios debe tener una duración mínima de diez (10) semestres académicos consecutivos. Para institutos y escuelas de educación superior tecnológicas, el programa de estudios debe cumplir como mínimo con ciento veinte (120) créditos en periodos académicos consecutivos o seis (06) u ocho (08) periodos académicos consecutivos, según corresponda.

Impedimentos para la postulación al concurso

  • Haber cursado, culminado o estar cursando estudios superiores en una universidad o instituto/escuela de educación superior pedagógico o tecnológico de gestión privada o pública en Perú o extranjero antes del 31 de diciembre de 2022. Para postulantes a la Beca Repared solo se les aplica el impedimento únicamente cuando estén cursando estudios en una universidad o instituto/escuela pública o privada.
  • Haber sido adjudicados con otra beca que subvencione el Estado Peruano para estudios de pregrado.
  • Haber renunciado a una beca que canalice, gestione y/o subvencione el PRONABEC, para el mismo nivel de estudios.
  • Haber perdido una beca o crédito que canalice, gestione y/o subvencione el PRONABEC, para el mismo nivel de estudios.
  • Por falseamiento de información socioeconómica y/o académica para hacerse acreedor o continuar con una beca u obtener un crédito que canalice, gestione y/o subvencione el PRONABEC.
  • Haber incumplido el Compromiso de Servicio al Perú.
  • Encontrarse postulando a otra beca o crédito educativo que canalice, gestione o subvencione el Pronabec para el mismo nivel de estudios.
  • Registrar antecedentes penales, policiales o judiciales, lo cual se verifica a través de la consulta en línea en los sistemas dispuestos por las entidades responsables durante la Fase de Postulación para la Selección.

Documentos Importantes

Más información