FORMATE.PE

Convocatorias de Becas 2023 para los cursos de capacitación del Programa de Formación de la DEVIDA

Concluido

By:   Admin   

Sep 08, 2023

  

Becas

Sobre el Programa de formación para la Reducción de la Demanda de Drogas

El Programa de Formación para la Reducción de la Demanda de Drogas, gestiona y ejecuta acciones del Programa Presupuestal de Prevención y Tratamiento del Consumo de Drogas de la Dirección de Articulación Territorial, a fin de fortalecer las competencias de los profesionales y actores que intervienen en los ámbitos educativo, comunitario y de salud, en actividades como proyectos de prevención e intervención del consumo de drogas. El programa desde el 2011, ofrece a los profesionales cursos de capacitación virtual, semi presencial y presencial dentro del marco de la Estrategia Nacional de Lucha Contra las Drogas 2017 - 2021.

¿Hasta cuándo puedo postular?

Si el postulante cumple con los requisitos antes mencionados debe seguir los pasos de postulación y registrarse hasta el 15 de setiembre de 2023

¿Cómo se postula a una beca del Programa de Formación DEVIDA?

La inscripción en vía virtual, puede inscribirse solo cuando las convocatorias estén abiertas.

Paso 1.Si es tu primera vez, Inicia Sesión ingresando aquí

Paso 2. Si ya tienes una cuenta, ingresa con tus datos de usuario y procede a actualizar tu información antes de realizar alguna inscripción. 

Curso en Proceso de inscripción

Curso: DV020 - 4 - 2023 MOTIVACIÓN AL CAMBIO PARA DESARROLLAR LA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO POR CONSUMO DE DROGAS

Descripción
El cuso es una propuesta de formación desarrollada por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas – DEVIDA y tiene como finalidad orientar la intervención de los profesionales del sector salud que atienden a consumidores de drogas. Para tal fin, se han estructurado tres unidades que buscan desarrollar competencias de orientación, consejería e intervención psicológica en los profesionales que trabajan en centros de salud del primer nivel de atención.
Los diseños curriculares del Programa de Formación para la Reducción de la Demanda de Drogas han sido elaborados bajo el enfoque por competencias y la andragogía, con la finalidad de propiciar actividades de autoaprendizaje, aprendizaje colaborativo y el análisis de casos vinculados a la realidad nacional.

Ámbito: Salud

Modalidad: Virtual

Profesiones u ocupaciones: Psicólogo, Psiquiatría, Médico Psiquiatra, Psicólogo Psicoterapeuta

Perfil de los Participantes:  Psicólogos y psiquiatras que intervienen en los diferentes servicios, proyectos y/o programas de rehabilitación del consumo de drogas

Certificación: Los participantes que aprueben el curso (con una nota igual o mayor a 14) recibirán un Certificado de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) por un total de 60 horas lectivas.
La nota aprobatoria corresponde a 14, sólo los y las participantes que tengan una nota igual o mayor podrán acceder a la certificación.
No se emite constancia de participación.

Como participar: INSCRIBETE AQUÍ

Curso: DV026 - 4 - 2023 FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LAS COMORBILIDADES EN LAS ADICCIONES

Descripción: El curso es una propuesta de formación desarrollada por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) y tiene como finalidad el fortalecimiento técnico a diversos actores que intervienen en los diferentes servicios, proyectos y/o programas de rehabilitación o tratamiento del consumo de drogas. Con ello, se busca el mejoramiento continuo de las acciones para la reducción de la demanda de drogas en esta población en riesgo. De igual manera, incrementar calidad y eficacia en la intervención, en los casos que se cuenten con comorbilidades.
Los diseños curriculares del Programa de Formación para la Reducción de la Demanda de Drogas han sido elaborados bajo el enfoque por competencias y la andragogía, a través de sesiones sincrónicas y asincrónicas, está última bajo la metodológica de micro enseñanza con la finalidad de propiciar actividades de autoaprendizaje, aprendizaje colaborativo y el análisis de casos vinculados a la realidad nacional.
Los contenidos del curso son conceptos básicos sobre el consumo de drogas, psicopatología y bases biológicas de las adicciones, fundamentos teóricos de las comorbilidades en las adicciones, evaluación de las comorbilidades, ética en salud mental, generalidades de la evaluación en comorbilidad y principales comorbilidades en las adicciones.

Ámbito: Salud

Modalidad: Virtual

Profesiones u ocupaciones: Enfermero, Médico, Obstetra, Odontólogo, Psicólogo, Psiquiatra, Trabajador Social, Médico Psiquiatra, Asistente de Enfermería, Coordinador de Salud, Coordinador de Salud Mental, Especialista en Psicología, Téc. de Enfermería, Tecnólogo Médico.

Perfil requerido:  Profesionales del campo de la salud que trabajan con población en consumo problemático de drogas y/o adicciones.

Certificación: Los participantes que aprueben el curso (con una nota igual o mayor a 14) recibirán una CONSTANCIA de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) por un total de 80 horas lectivas.
La nota aprobatoria corresponde a 14, sólo los y las participantes que tengan una nota igual o mayor podrán acceder a la certificación.
No se emite constancia de participación.
Como participar: INSCRIBETE AQUÍ

Curso: DV024 - 4 - 2023 DETECCIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO Y PROTECCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN ADOLESCENTES ESCOLARES

Descripción: El Curso de Formación Virtual “Detección de los factores de riesgo y protección del consumo de drogas en adolescentes escolares” es una propuesta de formación desarrollada por la alianza estratégica entre el Ministerio de Educación y la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas – DEVIDA, a través de la Plataforma Virtual de Formación de DEVIDA. Este curso teórico-práctico tiene como finalidad orientar la intervención preventiva primaria y secundaria de los profesionales relacionados con el sector educativo desde promotores y directivos hasta profesores tutores y psicólogos que trabajan en el sector educación.
EL curso brindará las herramientas necesarias para poder detectar los factores de riesgo, protectores y las características de escolares que se encuentran consumiendo Sustancias Psicoactivas (SPAs) así como poder intervenir a nivel inicial con la familia y el adolescente además de derivarlos a las instituciones de la red de apoyo con la que cuenta el colegio.
El curso ha sido elaborado bajo el enfoque de aprendizaje por competencias y la andragogía, poniendo énfasis en el componente procedimental y actitudinal expresado en la derivación efectiva y ética del menor consumidor de SPAs. El curso virtual propicia actividades de autoaprendizaje, aprendizaje colaborativo, aprendizaje basado en problemas, el análisis de casos, mapas de actores social comunitarios y el seguimiento de la normativa vigente vinculada a la realidad escolar.

Ámbito: Educación

Modalidad: Virtual

Profesiones u ocupaciones: Psicólogo, Docente Educativo Básico Regular, Docente Educación Superior Universitaria, Docente, Asistente de Tutoría, Coordinador - Promotor, Coordinador de Tutoría, Especialista en Prevención, Especialista Tutoría, Facilitador Ámbito Educativo, Facilitador del Equipo Técnico, Director, Docente-Promotor de Tutoría, Subdirector

Perfil de los Participantes

Directores, subdirectores, docentes tutores, docentes, psicólogos educativos, promotores educativos y directivos de las diferentes UGEL

Certificación

Los participantes que aprueben el curso (con una nota igual o mayor a 14) recibirán un Certificado de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) por un total de 80 horas lectivas.
La nota aprobatoria corresponde a 14, sólo los y las participantes que tengan una nota igual o mayor podrán acceder a la constancia.
No se emite constancia de participación.

Como participar: INSCRIBETE AQUÍ

Curso: DV027 - 4 - 2023 DISEÑO DE TALLERES DE ESCUELA PARA PADRES Y MADRES DE FAMILIA ORIENTADOS A LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS

Descripción: Diseño de talleres de escuela para padres y madres de familia orientados a la prevención del consumo de drogas es un curso de modalidad semi presencial , dirigido a docentes, tutores y psicólogos educativos. Este curso tiene por objetivo brindar los fundamentos teórico-prácticos para diseñar, aplicar y evaluar talleres de escuela para padres y madres de familia orientados a la prevención del consumo de drogas, considerando las necesidades educativas, los factores de riesgo y de protección de los miembros de la comunidad educativa. Este curso teórico-práctico es de gran utilidad aplicativa ya que permite a los participantes desarrollar habilidades en el diagnóstico, diseño, implementación y evaluación de acciones planificadas en concordancia con las necesidades educativas de los padres y madres de familia, brindando técnicas y estrategias que funcionan como recursos para la educación de sus hijos, el desarrollo social-familiar y la prevención del consumo de drogas.

Ámbito: Educación

Modalidad: Virtual

Profesiones u ocupaciones: Psicólogo, Trabajador Social, Acompañante Social, Asistente social, Psicólogo Educacional, Docente de Educación Básica Regular, Docente de Educación Superior Universitaria, Docente, Acompañante, Coordinador de Programa Preven, Coordinador de Tutoría, Especialista en Prevención, Especialista Tutoría, Facilitador del Equipo Técnico, Tutor

Perfil de los Participantes

Profesionales que laboren en el ámbito educativo. Docentes tutores y psicólogos educativos.

Certificación

Los participantes que aprueben el curso (con una nota igual o mayor a 14) recibirán un Constancia de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) por un total de 60 horas lectivas. La nota aprobatoria corresponde a 14, sólo los y las participantes que tengan una nota igual o mayor podrán acceder a la constancia.
No se emite constancia de participación.

Como participar: INSCRIBETE AQUÍ

Curso: DV022 - 3 - 2023 MODELOS DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA PARA LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS

Descripción: Este curso virtual se encuentra dentro de la propuesta formativa de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas, implementado en el marco del Programa Presupuestal de Prevención y Tratamiento del Consumo de Drogas; cuyo fin es fortalecer las competencias profesionales de los actores que intervienen en ámbitos como el educativo, comunitario y de salud.
Asimismo, se enmarca dentro del modelo andragógico a través de sesiones sincrónicas y asincrónicas, está última bajo la metodológica de micro enseñanza, asimismo, se abordarán los fundamentos teóricos de la participación comunitaria, modelos teóricos que la sostienen, así como herramientas que permitan construir un plan de acción para promover la participación comunitaria en los procesos de intervención.

Ámbito: Comunitario

Modalidad: Virtual

Profesiones u ocupaciones: Abogado, Antropólogo, Educador, Médico, Psicólogo, Trabajador Social, Docente de Educación Básica Regular, Docente, Acompañante de Docentes, Auxiliar Voluntario, Coordinador - Promotor, Asesor, Facilitador, Psicólogo Voluntario, Servidor Público en Atención

Perfil de los Participantes

Profesionales que laboren en el ámbito comunitario, responsables de DEMUNAS o defensorías escolares, profesionales de la ciencias sociales, trabajadores sociales, de salud y educación que laboran en los gobiernos regionales y locales, responsables o profesionales que integren proyectos o programas sociales (ONG), servidores públicos que trabajen temas de prevención del consumo de drogas u otros riesgos sociales en municipios, comisarias, promotoras de wawasi, barrio seguro, voluntarios de las distintas entidades públicas o privadas, especialista de gobiernos regionales y locales y personal de salud que realiza labores comunitarias.

Certificación: Los participantes que aprueben el curso (con una nota igual o mayor a 14) recibirán una CONSTANCIA de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) por un total de 40 horas lectivas
La nota aprobatoria corresponde a 14, sólo los y las participantes que tengan una nota igual o mayor podrán acceder a la certificación.
No se emite constancia de participación.

Como participar: INSCRIBETE AQUÍ

Curso: DV018 - 3 - 2023 TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA EL FACILITADOR COMUNITARIO EN PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS

Descripción: Técnicas y Herramientas para el Facilitador en Prevención del Consumo de Drogas es un curso de modalidad presencial, dirigido a facilitadores que trabajan en el ámbito comunitario. Este curso tiene por objetivo potenciar las habilidades de expresión, observación y empatía para manejar grupos en diversas interacciones en el ámbito comunitario.
Este curso-taller es de gran importancia, porque ofrece a los participantes potenciar sus habilidades como facilitador y crear diversos recursos didácticos que permitan alcanzar los objetivos de las distintas Técnicas y Herramientas para el Facilitador Comunitario para Prevención del Consumo de Drogas en las comunidades del país.

Ámbito: Comunitario

Modalidad: Virtual

Profesiones u ocupaciones: Abobado, Antropólogo, Economista, Educador, Periodista, Psicólogo, Sociólogo, Trabajador Social, Acompañante Facilitador Pedagógico, Facilitador de Prevención, Especialista Técnico, Asistente Técnico.

Perfil del participante: 

  • Profesionales o actores que laboren en instituciones públicas de gobiernos locales, regionales, ONG, equipos técnicos o coordinadores de programas sociales.
  • Profesionales con experiencias en trabajo comunitario o con poblaciones vulnerables.

Certificación: Los participantes que aprueben el curso (con una nota igual o mayor a 14) recibirán un Constancia de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) por un total de 32 horas lectivas.
La nota aprobatoria corresponde a 14, sólo los y las participantes que tengan una nota igual o mayor podrán acceder a la constancia.
No se emite constancia de participación.

Como participar: INSCRIBETE AQUÍ

Curso: DV017 - 2 - 2023 ESTRATEGIAS DE GESTIÓN PÚBLICA LOCAL PARA LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS LEGALES E ILEGALES EN EL ÁMBITO COMUNITARIO

Descripción: El Curso de formación virtual “Estrategias de gestión pública local para la prevención del consumo de drogas legales e ilegales en el ámbito comunitario”, es una propuesta de formación desarrollada por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas – DEVIDA, a través del Programa de Formación en Reducción de la Demanda de Drogas. Este curso teórico-práctico, tiene como finalidad contribuir a la formación de funcionarios con responsabilidades técnicas en el diseño, desarrollo y toma de decisiones en el ámbito de las políticas y programas de prevención del consumo de drogas y los problemas asociados a nivel regional y/o local. Para ello, se han estructurado cinco unidades que pretenden desarrollar competencias en los profesionales involucrados en la gestión pública de actividades preventivas del consumo de drogas.

Ámbito: Comunitario

Modalidad: Virtual

Profesiones u ocupaciones: Educador, Ingeniero, Medico, Psicólogo, Sociólogo, Trabajador Social, Docente, Acompañante de Docente, Acompañante Comunitario, Auxiliar Voluntario, Coordinador-Promotor, Asesor, Ingeniero, Servidor Público en Atención A

Perfil de los Participantes: Profesionales que laboren en el ámbito comunitario, responsables de DEMUNAS o defensorías escolares, profesionales de la ciencias sociales, trabajadores sociales, de salud y educación que laboran en los gobiernos regionales y locales, responsables o profesionales que integren proyectos o programas sociales (ONG), servidores públicos que trabajen temas de prevención del consumo de drogas u otros riesgos sociales en municipios, comisarias, promotoras de wawasi, barrio seguro, voluntarios de las distintas entidades públicas o privadas, especialista de gobiernos regionales y locales y personal de salud que realiza labores comunitarias

Certificación: Los participantes que aprueben el curso (con una nota igual o mayor a 14) recibirán una CONSTANCIA de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) por un total de 80 horas lectivas.
La nota aprobatoria corresponde a 14, sólo los y las participantes que tengan una nota igual o mayor podrán acceder a la constancia.
No se emite constancia de participación.

Como participar: INSCRIBETE AQUÍ

Curso: DV014 - 1 - 2023 PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR Y DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

Descripción: El curso de formación presencial DV014 “Estrategias Educativas para la Prevención de la Violencia Familiar y del Consumo de Drogas” es una propuesta desarrollada por el Programa de Formación para la Reducción de la Demanda de Drogas – DEVIDA, para incrementar la capacidad del docente para aplicar estrategias y herramientas prácticas en el aula orientadas a la prevención de la violencia familiar y el consumo de drogas; al considerarse que el fortalecimiento de competencias en los temas de violencia y consumo de drogas son acciones clave para la prevención y acción oportuna, desde el marco del buen desempeño y del rol docente.

Ámbito: Educación

Modalidad: Virtual

Profesiones u ocupaciones: Director, Psicólogo, Trabajador Social, Docente, Acompañante Facilitador PPPTCD, Acompañante de Tutoría CONVI, Auxiliar de Educación Secundaria, Coordinador de Educación Secundaria, Coordinador de Tutoría,  Coordinador de Tutoría Psicólogo, Coordinador de Tutoría Orientación Educativa y Convivencia Escolar(TOECE), Docente de Educación Secundaría, Psicólogo Convivencia Escolar.

Perfil de los Participantes:  Este curso está dirigido a docentes, auxiliares y psicólogos que laboren en instituciones educativas de los niveles primaria y secundaria del sector público o privado.

Certificación: Los participantes que aprueben el curso (con una nota igual o mayor a catorce) recibirán un certificado otorgado por la comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin drogas –DEVIDA por un total de 80 horas lectivas.

Como participar: INSCRIBETE AQUÍ

Curso: DV011 - 1 - 2023 EL ACOSO ESCOLAR (BULLYING) Y SU RELACIÓN CON EL CONSUMO DE DROGAS

Descripción: La Política Nacional contra las Drogas al 2030, plantea como Objetivo Prioritario 3 (OP3): Reducir el consumo de drogas en poblaciones en situación de vulnerabilidad. Este objetivo está orientado a disminuir el consumo de drogas a través de la prevención del consumo de drogas a toda la población, con especial atención a las poblaciones en situación de vulnerabilidad que considera en principio, a la población en edad escolar. El curso Acoso Escolar (Bullying) y su Relación con el Consumo de Drogas es de naturaleza teórica y práctica, por el cual busca formar a los docentes de educación básica regular en el uso de técnicas para abordar el problema del bullying y el acoso virtual en sus diferentes modalidades. El participante adquiere destreza para planificar acciones preventivas para la prevención del consumo drogas en población escolar. La metodología del curso está dirigida a potenciar el pensamiento crítico a través de la resolución de problemas y las actividades propuestas en cada unidad con el objetivo de entrenar en la detección y el abordaje de la problemática del bullying

Ámbito: Educación

Modalidad: Virtual

Profesiones u ocupaciones: Psicólogo, Trabajador Social, Docente, Coordinador Promotor, Asesor de Tutoría, Coordinador de Convivencia ESC, Coordinador de Tutoría, Especialista en Prevención TRA, Facilitador ETR de devida, Subdirectorde Educación Secundaría, Director de Institución Educativa, Especialista de UGEL 

Perfil de los Participantes

  • Docentes de educación básica regular del sector público o privado.
  • Especialista de Direcciones Regionales de Educación
  • Tutores
  • Directores, Sub directores, Coordinadores de I.E

Certificación: Los participantes que aprueben el curso (con una nota igual o mayor a 14) recibirán un Certificado de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) por un total de 100 horas lectivas.
La nota aprobatoria corresponde a 14, sólo los y las participantes que tengan una nota igual o mayor podrán acceder a la certificación.

Como participar: INSCRIBETE AQUÍ

¿Cómo verifico que fui seleccionado para la beca?

Luego de las inscripciones, existirá un tiempo para que el equipo de DEVIDA y el sector que corresponda, realicen una criba con el número total de inscritos. Frecuentemente el número total de inscritos excede el total de cupos previstos.
Luego de la criba solo a los que han logrado un cupo se les enviará un email con los datos del usuario y clave para acceder a la plataforma de forma virtual. También se colgará en la web una lista con la lista de los participante becados. 

Reglamento

Reglamento para los cursos del Programa de Formación en Reducción de la Demanda de Drogas, Descarga aquí

Contacto