El taller presenta el siguiente objetivo: proporcionar las herramientas teóricas esenciales sobre el microrrelato para diferenciarlo de otras formas narrativas breves; presentar a los principales exponentes del género, tanto nacionales como extranjeros, para reconocer la tradición y contar con referentes de escritura; así como estimular la creación de microrrelatos a partir de los contenidos proporcionados y desarrollar la lectura crítica de microtextos literarios.
Organizado por: Casa de la Literatura Peruana
¿Tiene costo?: Este evento es GRATUITO
Modalidad: Presencial
Lugar: la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207)
Fecha: Los sábados 9, 16, 23 y 30 de marzo de 2024 Hora: Los sábados 9, 16, 23 y 30 de marzo de 2024, de 10:30 a. m. a 12:30 p. m.
Programa
Primera sesión. Microrrelato: el género y el texto literario
Definiciones y características del microrrelato
El microrrelato y otras formas discursivas breves
Tipos de microrrelatos
Elementos de comunicación literaria
Lo que se debe evitar
La lectura en voz alta
Segunda sesión. Recursos para escribir un microrrelato
Tipos de microrrelatos II Narradores
Discursos de los personajes
Cohesión y coherencia
Recursos para lograr la brevedad
Tercera sesión. Exponentes del microrrelato en Hispanoamérica y Perú
(Diferentes) orígenes del microrrelato
Exponentes del microrrelato en Hispanoamérica
Exponentes del microrrelato en Perú
Cuarta sesión. Reflexiones finales sobre la escritura de microrrelatos
La publicación de microrrelatos
Presentación y discusión de los textos de los participantes
¿Cómo participar?:
La participación es gratuita previa postulación. Hay un total de 20 vacantes.
Para postular, hay que completar el siguiente FORMULARIO AQUÍ , prestando especial atención al responder la pregunta que contiene, que es el filtro principal.
El plazo máximo para inscribirse es el domingo 18 de febrero.
La publicación de las personas seleccionadas será el martes 27 de febrero en la página web de la Casa de la Literatura Peruana.
IMPORTANTE:
Formate.pe es una plataforma informativa que centraliza las oportunidades educativas. Nosotros NO desarrollamos los cursos, NO financiamos las becas y NO tenemos relación con las instituciones.
En cada publicación se informa la entidad que organiza el evento y es responsabilidad de los interesados comunicarse con los mismos
para mayores detalles o en caso no reciban los links de accesos, materiales, certificados, etc
Amplía tus conocimientos con los cursos y seminarios que el Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos ha preparado. Recuerda que estos cursos son gratuitos y puedes inscribirte en todos los q ...
La Sunarp promueve la cultura registral a través de sus cursos virtuales gratuitos. La mayoría de los cursos son acerca de temas registrales y publicidad ...