Ositrán es el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público, creado en enero de 1998. Es un organismo público, descentralizado, adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros, con autonomía administrativa, funcional, técnica, económica y financiera.
Tiene como función general supervisar, regular, normar, fiscalizar, sancionar, solucionar controversias y atender reclamos, respecto de actividades o servicios que involucran la explotación de la infraestructura de transporte de uso público como carreteras, aeropuertos, puertos, vías férreas – incluida la prestación de servicios públicos de transporte ferroviario de pasajeros en las líneas del Metro de Lima y Callao – así como la Hidrovía Amazónica.
Desde el año 2004, el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) organiza anualmente el Curso de Extensión Universitaria (CEU) en Regulación de Infraestructura de Transporte de Uso Público, con el compromiso de contribuir a la formación de futuros profesionales en temas de regulación y supervisión de obras de infraestructura de transporte concesionada, tales como carreteras, aeropuertos, puertos, vías férreas e hidrovías.
Modalidad: La modalidad de dictado del CEU será virtual y sincrónica
Desarrollo del curso: El desarrollo de las clases del XX CEU se llevará a cabo del lunes 23 de enero al viernes 24 de febrero de 2022
Cantidad de becas: El número de participantes del CEU será de 45 alumnos, divididos en 15 alumnos por carrera, de los cuales el 40% serán provenientes de universidades de Lima Metropolitana y Callao, y el 60% del resto de universidades del país4. De ese modo, la distribución de las vacantes para el XX CEU
El XX Curso de Extensión Universitaria (CEU), de especialización en regulación y supervisión de la infraestructura de transporte está dirigido a estudiantes de los tres últimos ciclos y egresados del 2022 de las carreras de Economía o Ingeniería Económica, Derecho e Ingeniería Civil o de Transporte de universidades públicas y privadas a nivel nacional.
Para participar en el proceso de admisión al CEU2023, los postulantes deben cumplir los siguientes requisitos:
Carreras profesionales: Debido a la temática de las asignaturas que se impartirán en el CEU, el postulante deberá pertenecer a alguna de las siguientes carreras profesionales:
Condición académica: De acuerdo con la condición del postulante al momento de su inscripción, se tomarán en cuenta las siguientes restricciones:
Condición de la universidad: Todas las universidades a nivel nacional públicas o privadas.
Rendimiento académico: El postulante deberá pertenecer, por lo menos, al tercio superior de su carrera y/o promoción.
Antecedentes en el CEU del Ositrán: No se aceptarán postulantes que hayan participado como estudiantes en los anteriores CEU organizados por el Ositrán ni tampoco a aquellos que, habiendo sido seleccionados, hayan renunciado a su derecho de participar en el curso.
Requisitos técnicos: El postulante deberá contar con un equipo de cómputo (computadora de escritorio, laptop, MAC, netbooks o similares) con conexión a internet ininterrumpida (con una velocidad mínima de 10 Mbps)1 . Asimismo, el equipo de cómputo deberá contar con cámara web y micrófono operativos.
Documentos de carácter obligatorio: El postulante debe presentar la documentación que acredite los siguientes requisitos:
La documentación presentada deberá contar con sello y firma de la autoridad universitaria competente o, en su defecto, con la firma electrónica de la misma. Es válido presentar los requisitos 1 y 2 en un solo documento.
El número de participantes del CEU será de 45 alumnos, divididos en 15 alumnos por carrera, de los cuales el 40% serán provenientes de universidades de Lima Metropolitana y Callao, y el 60% del resto de universidades del país4. De ese modo, la distribución de las vacantes para el XX CEU, por cada carrera y universidad de procedencia, comprenderá el siguiente detalle:
Número de vacantes por carrera y universidad de procedencia
Derechos de los participantes
Si el postulante cumple con los requisitos antes mencionados debe seguir los pasos de postulación y registrarse hasta el 16 de octubre de 2022
Paso 1. Inscripción
Los postulantes deberán INSCRIBIRSE AQUÍ
Paso 2. Los postulantes deberán dar fe del cumplimiento de los requisitos técnicos señalados marcando el recuadro correspondiente en el Formulario de Aplicación disponible en la plataforma online, lo cual tendrá carácter de Declaración Jurada.
Paso 3. Una vez completado el Formulario de Aplicación, y para efectos de validar la inscripción, el postulante deberá adjuntar en la plataforma online una copia digitalizada de los "documentos de carácter obligatorio"
ACTIVIDADES | FECHAS |
Inscripción online y remisión de documentación | Del 5 de setiembre al 16 de octubre de 2022 |
Validación de la Inscripción | Hasta el 21 de noviembre de 2022 |
Publicación en la página web de la lista de postulantes seleccionados para el examen de admisión virtual | 21 de octubre de 2022 |
Examen de Admisión Virtual | 17 de diciembre de 2022 |
Publicación de los Postulantes admitidos al CEU | 22 de diciembre de 2022 |
Confirmación de los Postulantes admitidos al CEU | Del 23 al 30 de diciembre de 2022 |
Inauguración del CEU | 20 de enero de 2023 |
Inicio de las clases | 23 de enero de 2023 |
Fin de las clases | 24 de enero de 2023 |
Clausura del CEU | 02 de marzo de 2023 |
Entrega de certificados y notas a los becarios | Del 06 al 31 de marzo de 2023 |
Al concluir la etapa de selección de los 45 becarios al XX CEU, se efectuará la publicación en la página web del Ositrán de la “Lista de postulantes admitidos al XX CEU”, conforme a los plazos estipulados en el cronograma.
Son obligaciones de los participantes del XX CEU: