Horizonte Europa es el programa de investigación e innovación de la Unión Europea (UE) para el período 2021-2027. Su objetivo es lograr un impacto científico, tecnológico, económico y social a través de inversiones en Investigación e Innovación, fortaleciendo las bases científicas y tecnológicas y fomentando la competitividad de los Estados miembros y terceros países.
¿Quiénes forman parte del Programa HE?
El Programa Horizonte Europa tiene como objetivo promover la cooperación internacional en investigación e innovación, lo cual incluye la participación de países miembros de la unión europea, incluyendo los países de Latinoamérica.
La participación de Latinoamérica en Horizonte Europa tiene como finalidad fomentar la colaboración científica y tecnológica entre ambas regiones. Al involucrar a investigadores y organizaciones de investigación de Latinoamérica, se busca promover la excelencia científica, estimular la transferencia de conocimientos, abordar desafíos globales y promover el desarrollo sostenible a través de la cooperación internacional.
¿Cómo se puede participar en el Programa HE?
Los investigadores pueden participar formando consorcios con países europeos. Cada país que participa del programa cuenta con Puntos Nacionales de Contacto (PNC) en las siguientes temáticas:
Clima energía y movilidad, alimentación, bioeconomía, recursos naturales y medio ambiente, fusión y fisión, seguridad civil para la sociedad, alimentación y biotecnología, infraestructura de investigación, industria digital y espacio.
A través de los PNC, especializados en diversas áreas de interés para el programa Horizonte Europa, se busca animar la participación de las instituciones e investigadores nacionales y apoyarlos en la presentación de sus propuestas. Los PNC se convierten en divulgadores de las oportunidades que ofrece el programa Horizonte Europa a la comunidad interesada. Los PNC son: el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), la Universidad Peruana Cayetano Heredia, el Ministerio de Defensa (MINDEF), la Agencia Espacial del Perú (CONIDA), el Ministerio del Ambiente (MINAM), la Universidad Nacional Agraria la Molina, Universidad del pacifico (UP), Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN).
De esta manera, cualquier entidad jurídica, ya sea empresa, universidad, centro de investigación, asociación, Administración pública, o cualquier otro tipo de entidad, que quiera desarrollar un proyecto de I+D+I cuyo contenido se adapte a las condiciones, líneas y prioridades establecidas en el programa podrá acceder a financiamiento.
IMPORTANTE:
Formate.pe es una plataforma informativa, nosotros NO desarrollamos los cursos.
En cada publicación se informa la entidad que organiza el evento y es responsabilidad de los interesados comunicarse con los mismos
para mayores detalles o en caso no reciban los links de accesos, materiales, certificados, etc
El programa de Formación de Usuarios y Desarrollo de Habilidades de Investigación de la Biblioteca Nacional del Perú te invita a los talleres de diciembre, dirigidos a estudiantes universitarios, t ...
El objetivo es Fortalecer las capacidades de servidores/as civiles para aplicar el enfoque basado en derechos humanos en la acción del Estado y en el ejercicio cotidiano de su función pública. ...
Participa en nuestro Curso MOOC dirigido a funcionarios y servidores públicos de todo el país, que brindará una introducción en materia de transparencia y el acceso a la información pública. ...
SUNAT ofrece charlas online gratis de orientación tributaria. Para participar tienes que registrarte previamente, luego de asistir podrás descargar el certificado de asistencia y el material informa ...