El incremento del consumo de hortalizas a nivel mundial, está alcanzando niveles significativos de crecimiento, debido a la demanda de una dieta alimenticia más saludable, prefiriendo el consumo de productos frescos y sin residuos tóxicos; siendo las hortalizas una fuente importante de vitaminas, minerales, carbohidratos, proteínas y otros.
El Perú por su biodiversidad y niveles climáticos, le permite obtener hortalizas durante todo el año, correspondiéndole 84 zonas de vida, de las 104 a nivel mundial, característica que otros países no la poseen, lo que genera oportunidades y mercados internacionales para atender esta demanda, principalmente por hortalizas frescas de calidad y otras que sirven como insumo para la industria alimentaria.
La calidad de las hortalizas de exportación como son los espárragos, alcachofas, páprika y otras hortalizas como la fresa, ajo, tomate etc., han posicionado al Perú como el principal proveedor mundial de hortalizas; de esta manera, las exportaciones peruanas están incrementándose, teniéndose el convencimiento que este sector va a seguir creciendo a tasas muy elevadas.
La productividad de las hortalizas, depende de la aplicación de la Tecnología de Producción del Cultivo (TPC), desde la elección del terreno, clima, selección de semilla, selección de variedad, producción de plantines, manejo integrado de plagas, riego, fertilización, cosecha, poscosecha hasta la comercialización y de esta manera, contribuir con la tecnificación de la horticultura, haciéndola más eficiente, competitiva y rentable, que respondan a las aspiraciones del agricultor y consumidor final.
El curso está dirigido a productores, productoras, profesionales y técnicos vinculados a la actividad agrícola nacional.
Fecha: 09 de octubre de 2024
Objetivo:
Transferir a los participantes del curso conocimientos básicos para el desarrollo tecnológico, competitivo y rentable en la producción del cultivo de hortalizas de exportación.
Ponente
Ing. Pedro Eduardo Nicho Salas
Coordinador del Programa Nacional de Hortalizas
Estación Experimental Agraria Donoso – Huaral
Estructura de contenido del curso:
Módulo I Aspectos generales del cultivo
Módulo II Siembra, trasplante y riego
Módulo III Sanidad y manejo del cultivo
Módulo III Sanidad y manejo del cultivo
Certificación
Los participantes que alcancen un promedio entre 11 y 13 tendrán derecho a un Certificado de Participación, aquellos que logren un promedio ponderado igual o mayor a 14, obtendrán un Certificado de Aprobación; ambos con 104 horas lectivas.
IMPORTANTE:
Formate.pe es una plataforma informativa, nosotros NO desarrollamos los cursos.
En cada publicación se informa la entidad que organiza el evento y es responsabilidad de los interesados comunicarse con los mismos
para mayores detalles o en caso no reciban los links de accesos, materiales, certificados, etc
Curso de Extensión ONPE 2024, una nueva iniciativa que permitirá a 50 estudiantes de los dos últimos años de carreras específicas adquirir conocimientos claves sobre el marco general del estado y ...
Amplía tus conocimientos con los cursos y seminarios que el Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos ha preparado. Recuerda que estos cursos son gratuitos y puedes inscribirte en todos los q ...
El programa de Formación de Usuarios y Desarrollo de Habilidades de Investigación de la Biblioteca Nacional del Perú te invita a los talleres de diciembre, dirigidos a estudiantes universitarios, t ...
El objetivo es Fortalecer las capacidades de servidores/as civiles para aplicar el enfoque basado en derechos humanos en la acción del Estado y en el ejercicio cotidiano de su función pública. ...