La Biblioteca Nacional del Perú (BNP) presenta la cuarta edición del Programa de Bibliotecología. Este evento busca generar un espacio de reflexión sobre la bibliotecología, así como los roles y desafíos que deben afrontar sus profesionales para lograr que el acceso a la información responda a las necesidades de las sociedades en constante transformación.
Organizado por: Biblioteca Nacional del Perú - CONCYTEC
¿Tiene costo?: Este evento es GRATUITO
Modalidad: Virtual
Transmisión: : Acceso libre a través del Facebook Live de la Biblioteca Nacional del Perú.
Constancia digital por asistencia con un mínimo de 80% de asistencia (7 sesiones).
Fecha: del lunes 27 de noviembre al jueves 7 de diciembre.
Horario: lunes a viernes, de 10:30 a.m. a 12:00 m.
La cuarta edición del Programa de Bibliotecología está conformada por cuatro ejes temáticos con enfoques complementarios: “El conocimiento histórico del libro y la biblioteca novohispana”, “La Inteligencia Artificial en bibliotecas”, “Colecciones bibliográficas-patrimoniales”, y “Experiencias bibliotecarias en América Latina”.
Con el desarrollo del Programa de Bibliotecología, la BNP reafirma su compromiso de fomentar el conocimiento, el aprendizaje y el intercambio de ideas en torno a la gestión de la información y los servicios bibliotecarios, así como investigaciones sobre la bibliotecología y las ciencias de la información.
CRONOGRAMA
Sesión 1: La censura y la crítica literaria: una aproximación desde la historia del libro impreso virreinal
Ponente: Andrea M. Pérez González Fecha: Lunes 27 de noviembre
Sesión 2: Testigos silenciosos, marcas de propiedad en los libros antiguos
Fecha: Martes 28 de noviembre Ponente: Elvia Carreño Velásquez
Sesión 3: Reflexiones sobre la Inteligencia Artificial y la Bibliotecología
Fecha: Miércoles 29 de noviembre Ponente: Silvana Temesio
Sesión 4: El impacto de la Inteligencia Artificial en las bibliotecas universitarias del Perú
Fecha: Jueves 30 de noviembre Ponente: Cristian Maturana
Sesión 5: La vida privada de las bibliotecas: rastros de colecciones novohispanas, 1700-1800
Fecha: Viernes 1 de diciembre Ponente: Idalia García Aguilar
Sesión 6: Patrimonio bibliográfico-documental y preservación digital: desafíos en la era de la conectividad y el acceso
Fecha: Lunes 4 de diciembre Ponente: Francisco José Valentín Ruiz
Sesión 7: Biblioteca Popular Infantil Coronel Suarez de Argentina: semilleros de lectores
Fecha: Martes 5 de diciembre Ponente: Gladys Meyer
Sesión 8: Vamos a la Biblioteca: experiencia de las Estaciones de Biblioteca Pública de la Gran Biblioteca Pública de Lima
Fecha: Miércoles 6 de diciembre Ponente: Pamela Vía Escalera y Tania Gómez Valenzuela
Sesión 9: Bibliotecas rurales para la paz, zona de conflicto – Colombia
Fecha: Jueves 7 de diciembre Ponente: Jueves 7 de diciembre
¿Cómo participar?:
Los interesados deben conectarse ala transmisión en vivo por Facebook live
Para mayor información, por favor, escribir al correo [email protected]
IMPORTANTE:
Formate.pe es una plataforma informativa, nosotros NO desarrollamos los cursos.
En cada publicación se informa la entidad que organiza el evento y es responsabilidad de los interesados comunicarse con los mismos
para mayores detalles o en caso no reciban los links de accesos, materiales, certificados, etc
El programa de Formación de Usuarios y Desarrollo de Habilidades de Investigación de la Biblioteca Nacional del Perú te invita a los talleres de diciembre, dirigidos a estudiantes universitarios, t ...
El objetivo es Fortalecer las capacidades de servidores/as civiles para aplicar el enfoque basado en derechos humanos en la acción del Estado y en el ejercicio cotidiano de su función pública. ...
Participa en nuestro Curso MOOC dirigido a funcionarios y servidores públicos de todo el país, que brindará una introducción en materia de transparencia y el acceso a la información pública. ...