DESTACADO
📢 DIPLOMA GRATUITO en "GERENCIA, SUPERVISIÓN Y GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL CON ENFOQUE TPM" 🔰🔰
Inicia 15 de mayo | Certificación opcional | ¡Inscríbete aquí! | #publicidad
DESTACADO
Inicia 15 de mayo | Certificación opcional | ¡Inscríbete aquí! | #publicidad
En el marco de las celebraciones por el Día Internacional de la Mujer, el Comité Pro Mujer en CTI del CONCYTEC ha organizado un conversatorio con la participación de connotada(o)s profesionales latinoamericanos, denominado “Mujeres en STEM para el desarrollo sostenible” a realizarse el 8 de marzo, de 09:00 a 12:30 h, que busca resaltar la necesidad de la introducir el Enfoque STEM en la educación básica; así como, promover medidas para la Equidad de Género STEM en universidades e institutos de investigación.
El Comité Pro Mujer en CTI tiene el objetivo de potenciar el rol de las mujeres en ciencia, tecnología e innovación, dar una mayor visibilidad a su trabajo académico-científico y profesional y promover la paridad en actividades vinculadas a la CTI en todo el país.
STEM responde al acrónimo en inglés de Science-Technology-Engineering-Mathematics (Ciencias-Tecnologías-Ingenierías y Matemáticas) e implica, sobre la base de estas disciplinas, establecer un enfoque interdisciplinario al aprendizaje, familiarizar a los menores de edad con esas materias, conectándolos con el mundo real del siglo XXI.
El conversatorio se divide en dos mesas. La primera que abordará el “Enfoque STEM en la educación básica” , será moderada por Josefina Takahashi, miembro del Directorio de Concytec y contará con la presencia de Yadhira Espinoza, coordinadora de Proyectos de la Organización de Estados Iberoamericanos del Ecuador, Dalila Aldana de México, coordinadora Iberoamericana del Programa de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo; Aryanne Quintal, especialista en la Sección de Competitividad, Innovación y Tecnología de la OEA ; Lucía Acurio, fundadora y presidenta ejecutiva del Grupo EDUTEC y Sandro Marcone, gerente de JP-Inspiring Knowledge Perú.
La segunda mesa sobre la “Equidad de género STEM en las universidades e institutos de investigación”, estará moderada por Diana Bocarejo, especialista de la División de Género y Diversidad del BID, quien acompañará a las panelistas Ángela Guzmán, profesora emérita del Departamento de Física de la Universidad Nacional de Colombia, la Dra. Fabiola León Velarde, directora de la Escuela de Posgrado de la UPCH, Yvonne Reyes Patarroyo, Jorge Mori Valenzuela, director del Centro para el Análisis de Políticas Públicas de Educación Superior y Américo Guevara Pérez, rector de la Universidad Nacional Agraria La Molina y presidente de la AUNAP.
¿Cómo participar?: Los interesados que deseen participar en este evento deben INSCRIBIRSE AQUÍ, también podrás unirte a la transmisión en VIVO AQUÍ
Conoce los temas de los webinars de esta semana recuerda que en ellas encontrarás charlas para familias, docentes, auxiliares de educación, universitarios y comunidad educativa en general ...
El objetivo de los cursos es fortalecer la formación cívica de los ciudadanos y tener mejor conocimiento de la labor de la institución parlamentaria ...
No te lo puedes perder, La Cátedra de los Jueves tratará un tema vital. ...
SUTRAN te invita a participar de webinars, talleres y capacitaciones virtuales completamente gratis en el 2025 ...
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) dictará el curso virtual básico denominado “Principios Básicos del Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh)”, ...
Este curso aborda los principales conceptos de la transformación digital y cómo los servidores públicos pueden aportar a la digitalización de los servicios que brinda el Estado. ...