FORMATE.PE

Ositrán brinda 72 becas para el Curso de Extensión Universitaria en Fiscalización Ambiental 2023

Concluido

By:   Admin   

Sep 17, 2022

  

Becas

Sobre el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA)

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) es un organismo público técnico especializado, adscrito al Ministerio del Ambiente, encargado de la fiscalización ambiental y de asegurar el adecuado equilibrio entre la inversión privada en actividades económicas y la protección ambiental.

¿Qué es el Curso de Extensión Universitaria (CEU) de Fiscalización Ambiental 2023?

El CEU de Fiscalización Ambiental 2023 se desarrollará en un total de 230 horas cronológicas a lo largo de 06 semanas de intenso trabajo académico con docentes y conferencistas, nacionales e internacionales de alto nivel.

El programa se realizará mediante la Metodología de la Educación Virtual, a través del Método Blended Learning (B-Learning), que incluye sesiones sincrónicas, sesiones asincrónicas de autoaprendizaje, talleres prácticos y de gabinete.

La formación incluye asesoría personalizada para que los/as participantes puedan preparar un proyecto de investigación o innovación sobre fiscalización ambiental.

Objetivo General: Capacitar a nivel profesional a través de un entrenamiento intensivo a universitarios/as (estudiantes de los dos últimos años de estudio y/o egresado/a del año 2022) de las especialidades de Ciencias, Derecho y Economía en materias relacionadas al rol y las funciones que desarrolla el OEFA; para formarlos en beneficio de la institución.

Objetivos Específicos

  • Comprender la razón/naturaleza/misión del OEFA, con una visión holística, identificando el proceso de evaluación ambiental, supervisión, fiscalización y sanción para la promoción del cumplimiento ambiental.
  • Impulsar el desarrollo profesional de jóvenes estudiantes que propicie la elaboración de iniciativas que contribuyan en la fiscalización ambiental.

Vacantes: 72 vacantes

¿A quiénes este Curso de Extensión Universitaria? ¿Quiénes pueden postular a este curso?

El curso está dirigido a 72 estudiantes de los dos últimos años y/o recién egresados/as (en el 2022) procedentes de las especialidades de:

  • Ciencias: Biología, Ingeniería Ambiental, de Minas, Eléctrica, Geográfica, Geológica, Industrial, Pesquera, Petrolera, Química y otras afines
  • Economía: Economía o Ingeniería Económica
  • Derecho

¿Cuáles son los requisitos para postular al Curso de Extensión Universitaria (CEU) de Fiscalización Ambiental 2023?

El curso está dirigido a 72 estudiantes de los dos últimos años y/o recién egresados/as (en el 2022) procedentes de las especialidades de:

  • Ciencias: Biología, Ingeniería Ambiental, de Minas, Eléctrica, Geográfica, Geológica, Industrial, Pesquera, Petrolera, Química y otras afines.
  • Economía: Economía o Ingeniería Económica.
  • Derecho.

Los/as participantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Pertenecer al tercio superior de su promoción, ciclo u año académico.
  • Pertenecer a universidades nacionales públicas o privadas del territorio peruano.
  • No haber cursado el CEU en ediciones anteriores.
  • Contar con un equipo de cómputo (computadora de escritorio, laptop, netbooks, MAC o similares) y conexión a internet.
  • Contar con una cuenta de correo electrónico.
  • Contar con disponibilidad a tiempo completo durante el período del curso.

¿Qué beneficios te ofrece el Curso de Extensión Universitaria (CEU) de Fiscalización Ambiental 2023?

  • Especialización en fiscalización ambiental a nivel de posgrado con excelencia académica, docentes nacionales e internacionales.
  • Beca de estudio al 100%.
  • Los egresados/as del curso que ocupen los tres (03) primeros puestos por especialidad podrán acceder a prácticas hasta por un año en el OEFA, de acuerdo con las necesidades institucionales y de conformidad con el Decreto Legislativo Nº1401 y su reglamento

¿Hasta cuándo puedo postular?

Si el postulante cumple con los requisitos antes mencionados debe seguir los pasos de postulación y registrarse Del 1 de octubre al 13 de noviembre de 2022

¿Cómo postulo al Curso de Extensión Universitaria (CEU) de Fiscalización Ambiental 2023?

Se realizará en tres etapas:

Etapa 1. Inscripción vía web que incluye:

  • Registro de datos personales en la FICHA DE POSTULACIÓN mediante el registro web y aceptación del tratamiento de los mismos bajo la normativa pertinente.
  • Constancias emitidas por la autoridad competente de la universidad de procedencia que señalen lo siguiente:
     - Que el/la postulante pertenece, como mínimo, al tercio superior en el último ciclo o año cursado en el programa de estudios correspondiente.
     - Que es egresado/a de la carrera correspondiente del ciclo 2022-I o 2022-II. No ser titulado.

Etapa 2. Evaluación de conocimientos, que incluye:

  • Razonamiento verbal.
  • Razonamiento matemático.
  • Aspectos técnicos de la propia especialidad de Ciencias, Economía o Derecho, de acuerdo con el perfil del/la postulante.

Etapa 3. Revisión documental
Implica la revisión del cumplimiento de los requisitos establecidos para la postulación.

Cronograma completo y fechas importantes

ACTIVIDADES FECHAS
Convocatoria y difusión Desde el 12 de septiembre al 13 de noviembre de 2022
Inscripción mediante el registro Web (registro de datos y carga documental) Del 1 de octubre al 13 de noviembre de 2022
Publicación de postulantes inscritos Viernes 18 noviembre de 2022
Evaluación de conocimientos Domingo 4 de diciembre de 2022
Publicación de resultados de la evaluación de conocimientos y de cumplimiento de requisitos Lunes 12 de diciembre de 2022
Inicio del curso Lunes 16 de enero de 2023
Fin del curso Viernes 24 de febrero de 2023

¿Cómo verifico que fui seleccionado para el CEU? - Resultados de la convocatoria

La relación de postulantes se publicará en el portal institucional https://oefa.gob.pe/ceu2023/ luego del cierre de las inscripciones.

Preguntas frecuentes

¿Qué documentos envío o adjunto para postular?
Para la postulación se requiere adjuntar un documento escaneado que pruebe que perteneces al tercio, quinto o décimo superior del último ciclo estudiado.
Quienes no carguen los documentos perderán su condición de postulantes al curso.

¿Si soy estudiante de otra especialidad que no es Ciencias1, Derecho ni Economía, ¿puedo postular al curso?
El curso está dirigido solamente a estudiantes de las carreras específicas antes señaladas. Cabe resaltar, que otras especialidades no están incluidas aquí.

Soy egresado/a universitario/a, pero aún no tengo la constancia respectiva. ¿Qué documento presento en caso de ser admitido/a?
El documento que debes presentar es el que señale que has concluido el último ciclo o último año de la carrera en el año 2022; por ejemplo, el record académico de tus notas.

Estoy en 8º ciclo de la carrera de Economía, que dura cinco años. ¿Puedo postular al curso?
SÍ puedes postular, el curso está abierto a estudiantes de los dos últimos años de estudios y a los egresados/as en el año 2022.
Esto significa que:

  • En una carrera de cinco años, los/as postulantes pueden estar cursando actualmente entre el 7º y 10º ciclo,
  • Si la carrera es de seis años, los/as postulantes pueden estar cursando actualmente entre el 9° y 12° ciclo,
  • Si la carrera es de siete años, los/as postulantes deberán estar cursando actualmente entre el 11° y 14° ciclo.

En mi universidad los estudios no se cuentan por ciclos o semestres, sino por años de estudio. ¿Puedo postular al curso?
El curso está abierto a estudiantes de los dos últimos años de estudios y a los egresados en el año 2022.

Soy bachiller en el año 2022 y recibiré mi Título Profesional en los próximos meses. ¿Puedo postular al curso de extensión?
No puedes postular porque no cumples con el perfil solicitado al momento de inscribirte

¿Cuánto cuesta el examen de admisión al curso?
Es GRATUITO. Los/as postulantes no tienen que efectuar ningún pago. No obstante, es conveniente que antes de inscribirse, los/as postulantes estén seguros/as de cumplir con los requisitos. El OEFA puede cruzar la información de la ficha de inscripción, en cualquier momento, con la facultad correspondiente de su universidad y anular la inscripción de aquellos/as alumnos/as que no cumplan con los mismos.

¿Cómo saber si realmente figuro como apto(a) para rendir la evaluación?
Previamente a la postulación, debes evaluar si cumples con el perfil solicitado y luego conseguir los documentos requeridos. Una vez realizado ello, estarás apto/a para completar la ficha de postulación, luego de lo cual podrás rendir el examen de admisión.

¿Cómo será el examen de admisión?
El examen de admisión será de manera virtual a través de la página web del OEFA.

Estudio en Ayacucho, pero estoy viviendo en Lima. ¿Dónde rendiré el examen de admisión?
Rendirás el examen de manera virtual, sugerimos un espacio adecuado con acceso a internet donde puedas rendir tu evaluación sin interrupciones. Sugerimos revisar los requisitos técnicos mínimos indicados en la convocatoria.

Si no puedo dar el examen por motivos de fuerza mayor, ¿habrá otra fecha para rendirlo?
No, la fecha para rendir el examen es única y no se tiene programada otra fecha distinta para tomar el examen de admisión.

¿Cuáles son los temas a evaluar en el examen de admisión?
El examen constará de dos partes:

  • Parte 1, con 20 preguntas: 10 de razonamiento verbal y 10 de razonamiento matemático.
  • Parte 2, con 30 preguntas de conocimientos pertenecientes a la especialidad (Ciencias, Derecho y Economía).
Para la especialidad de Economía, los temas son los siguientes:
  • Microeconomía
  • Economía Pública y Organización Industrial:
  • Econometría
  • Matemática
Para la especialidad de Derecho, los temas son los siguientes:
  • Teoría General del Derecho
  • Derecho Constitucional
  • Derecho Administrativo y Procedimiento Administrativo General
  • Procedimiento Administrativo Sancionador
  • Derecho Ambiental
  • Fiscalización Ambiental y Funciones del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
Para la especialidad de ciencias, los temas son los siguientes:
  • Preguntas transversales
  • Ingeniería Ambiental y afines
  • Biología / Microbiología o afines
  • Ingeniería Química / Química o afines
  • Ingeniería Geográfica / Geografía o afines
  • Ingeniería Pesquera o afines
  • Ingeniería Industrial / agro industrial / alimentarias o afines
  • Ingeniería Petrolera / Petroquímica / Petróleo u afines
  • Ingeniería Geológica / Geofísica o afines
  • Ver Examenes anteriores CEU 2020

¿En qué horario se ofrecerá el curso?, ¿el horario es fijo?

  • Sesiones síncronas de lunes a viernes de 8:00 am a 13:00 horas.
  • Sesiones asíncronas de autoaprendizaje, con módulos instruccionales para que el/la estudiante aprenda en el horario que disponga; dentro de las 06 semanas de estudio, con el uso de recursos digitales (vídeos, lecturas en PDF, foros) y horario de estudio sugerido, monitoreado/a por un/a tutor/a académico/a.
    El horario es fijo y obligatorio para todas las personas admitidas al curso. No es flexible ni optativo.

Documentos importantes

Consultas - Contacto - Más información