El telar es un arte ancestral prehispánico utilizada para la creación de textiles, permitió el desarrollo de una gran variedad de prendas utilizando el entrecruzamiento planificado de hilos para dar forma a diseños y patrones.
Con técnicas como el tapiz de trama entrelazada, que dio lugar a diseños geométricos y simétricos, como se ve en los textiles Nazca.
El arte de tejer con el telar ha sido transmitido de generación en generación, representando una conexión profunda entre la tejedora, su comunidad y el cosmos.
¿Cómo participar?:
Los interesados deben asistir al Museo José Carlos Mariátegui Jr. Washington 1946 Cercado de Lima
IMPORTANTE:
Formate.pe es una plataforma informativa que centraliza las oportunidades educativas. Nosotros NO desarrollamos los cursos, NO financiamos las becas y NO tenemos relación con las instituciones.
En cada publicación se informa la entidad que organiza el evento y es responsabilidad de los interesados comunicarse con los mismos
para mayores detalles o en caso no reciban los links de accesos, materiales, certificados, etc
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) dictará el curso virtual básico denominado “Principios Básicos del Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh)”, ...
La Escuela Electoral y de Gobernabilidad del JNE te invita a participar del Curso Mooc Argumentación Jurídica Electoral, en el marco de las Elecciones Generales EG 2026. ...
Convocatoria de la XIII edición del curso Negociaciones Comerciales Internacionales. ¿Te interesa formar parte del único programa de especialización en política comercial dictado por el Mincetur? ...
El Programa de Extensión Universitaria (PEU 2026) del Indecopi está dirigido a estudiantes de los últimos ciclos y egresados de universidades licenciadas en el Perú. ...
Si eres egresados universitarios, no titulados, de los ciclos académicos correspondientes al año 2025, postula al Programa de Extensión Universitaria de Osinergmin (PEU) y especialízate en regulac ...