El Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Gestión Escolar (DIGE), convoca a la primera edición del curso virtual autoformativo “Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica de la I. E.”, dirigido a directivos y docentes de instituciones educativas de educación básica, así como a especialistas de UGEL y DRE a nivel nacional.
El curso tiene como objetivo desarrollar estrategias y orientaciones para elaborar, implementar y evaluar el instrumento de gestión “Proyecto Curricular de la Institución Educativa (PCI)”, a partir de la identificación de elementos clave que compone el instrumento, a fin de mejorar la gestión escolar de las instituciones educativas de educación básica.
Directivos y docentes de Instituciones Educativas de educación básica, así como a especialistas de UGEL y DRE a nivel nacional
Preinscripción:
Hasta el 23 de febrero de 2024
Fecha de inicio
01 de marzo de 2024
Gestión de la dimensión administrativa en la I. E.
Se trata del primer curso virtual del 2024, el cual busca fortalecer el desarrollo de competencias profesionales como directivo/a designado relacionadas con la planificación, ejecución y organización de procesos que garanticen la gestión de la dimensión administrativa, a fin de asegurar el servicio educativo para los y las estudiantes de la I. E.
Desarrollo del curso
El curso tiene una duración de 16 semanas y requiere de un tiempo de estudio aproximado de 45 horas. Está compuesto por cuatro unidades:
Unidad 1: El PCI como instrumento de gestión para la propuesta pedagógica
Unidad 2: La diversificación curricular como principal elemento del PCI
Unidad 3: La implementación y evaluación de la planificación de la institución educativa
Unidad 4: Implementación y evaluación de la propuesta pedagógica de la I. E.
Cronograma del curso
Preinscripciones de participantes: del 16 al 23 de febrero
Publicación de participantes aptos: 28 de febrero
Inicio del curso: 1 de marzo
Fin del curso virtual: 21 de junio
Requisitos para la constancia de participación
Para recibir la constancia por 45 horas cronológicas, se deben completar todas las actividades propuestas en las diferentes unidades (revisión de presentaciones, infografías interactivas y cuestionarios de evaluación requeridos).
Los participantes deben aprobar las evaluaciones con una nota mayor o igual a 13.
Importante
Antes de inscribirse al curso, se sugiere que los datos de los interesados estén actualizados en PerúEduca (perfil, correo electrónico, teléfono, I. E., región, UGEL, entre otros).
IMPORTANTE:
Formate.pe es una plataforma informativa, nosotros NO desarrollamos los cursos.
En cada publicación se informa la entidad que organiza el evento y es responsabilidad de los interesados comunicarse con los mismos
para mayores detalles o en caso no reciban los links de accesos, materiales, certificados, etc
Curso de Extensión ONPE 2024, una nueva iniciativa que permitirá a 50 estudiantes de los dos últimos años de carreras específicas adquirir conocimientos claves sobre el marco general del estado y ...
Amplía tus conocimientos con los cursos y seminarios que el Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos ha preparado. Recuerda que estos cursos son gratuitos y puedes inscribirte en todos los q ...
El programa de Formación de Usuarios y Desarrollo de Habilidades de Investigación de la Biblioteca Nacional del Perú te invita a los talleres de diciembre, dirigidos a estudiantes universitarios, t ...
El objetivo es Fortalecer las capacidades de servidores/as civiles para aplicar el enfoque basado en derechos humanos en la acción del Estado y en el ejercicio cotidiano de su función pública. ...