Público en general con interés en la salud pública y la epidemiología, así como a aquellas personas que trabajan en departamentos de salud pública, particularmente en roles de nivel básico de la salud pública o la epidemiología, como tomadores de decisiones encargados de desarrollar políticas y planear e implementar programas en departamentos de salud pública y organizaciones de servicios de salud con poca o ninguna capacitación formal en epidemiología o salud pública.
La salud pública es la ciencia que protege y mejora la salud de las personas y sus comunidades. Mientras la medicina trabaja para tratar a los enfermos, la salud pública se enfoca en la prevención y el mejoramiento de la calidad de vida. El trabajo de la salud pública se logra promoviendo estilos de vida saludables, investigando la prevención de enfermedades y lesiones, y detectando, previniendo y respondiendo a los resultados de salud. Una forma de lograr esto es a través de la epidemiología. La epidemiología es el estudio de la distribución (frecuencia, patrones), al igual que de los determinantes (causas, factores de riesgo) de los estados y eventos relacionados con la salud (no sólo enfermedades) en poblaciones específicas (vecindario, escuela, ciudad, estado, país, global).
Propósito
Este curso introduce al participante a los conceptos básicos de la salud pública y la epidemiología, incluyendo definiciones básicas, cálculos, comprensión de conceptos y cómo aplicarlos, así como a la importancia de la colaboración y las asociaciones.
Competencias
Los participantes del curso tendrán la oportunidad de desarrollar competencias relacionadas con la práctica y la comunicación basadas en la evidencia, tales como:
Aplicar principios de la práctica basada en la evidencia,
Evaluar datos e información de diversas fuentes y
Gestionar el intercambio de información y documentación.
Objetivos de aprendizaje
Al finalizar el curso, los participantes podrán:
conocer cómo las condiciones en los ambientes donde las personas nacen, viven, aprenden, trabajan, juegan, practican algún culto y envejecen, afectan la salud, el funcionamiento y los resultados de la calidad de vida y los riesgos;
comprender cómo las actividades de la salud pública están dirigidas a proteger y mejorar la salud de la gente y sus comunidades; y
conocer el papel clave de la epidemiología en apoyo a las actividades de salud pública, con el fin de evaluar la magnitud y distribución de los estados y eventos relacionados con la salud (no sólo enfermedades) en poblaciones específicas.
Estructura del curso
Módulo 1: Introducción a la epidemiología y la salud pública
Módulo 2: Los Fundamentos de la salud pública y la epidemiología: diversidad, equidad en salud, movilización social, colaboración y comunicación
Módulo 3: Aplicaciones prácticas de la epidemiología
Módulo 4: Epidemiología descriptiva: persona, lugar y tiempo
IMPORTANTE:
Formate.pe es una plataforma informativa que centraliza las oportunidades educativas. Nosotros NO desarrollamos los cursos, NO financiamos las becas y NO tenemos relación con las instituciones.
En cada publicación se informa la entidad que organiza el evento y es responsabilidad de los interesados comunicarse con los mismos
para mayores detalles o en caso no reciban los links de accesos, materiales, certificados, etc
Convocatoria de la XIII edición del curso Negociaciones Comerciales Internacionales. ¿Te interesa formar parte del único programa de especialización en política comercial dictado por el Mincetur? ...
El Programa de Extensión Universitaria (PEU 2026) del Indecopi está dirigido a estudiantes de los últimos ciclos y egresados de universidades licenciadas en el Perú. ...
Si eres egresados universitarios, no titulados, de los ciclos académicos correspondientes al año 2025, postula al Programa de Extensión Universitaria de Osinergmin (PEU) y especialízate en regulac ...
Conozca el calendario de eventos agrarios de capacitación, invitaciones a eventos REDIAGRO y asistencia técnica del mes de octubre, del Midagri, OPAs, programas y proyectos especiales.
...