FORMATE.PE

I Simposio Internacional para la conservación del “Suri” del SERFOR

Concluido

By:   formate.pe   

Nov 08, 2023

  

SIMPOSIO

El Suri (Rhea pennata), es un ave corredora endémica de Sudamérica y pertenece a la familia Rheidae. Esta especie se encuentra presente en Argentina, Bolivia, Chile y Perú, donde existirían tres subespecies: R. p. pennata, R. p. tarapacensis y R. p. garleppi. En el Perú, el Suri es poco común o raro en los departamentos de Tacna, Moquegua y Puno. Habita en arenales, pajonales, tolares y bofedales, por encima de los 4300 msnm. En estas áreas se desplaza en pequeños grupos o grupos familiares, compartiendo estos espacios con la Vicuña (Vicugna vicugna). Sus poblaciones estarían disminuyendo debido a la caza furtiva, la recolección de huevos, el pastoreo de camélidos sudamericanos y la pérdida de hábitat. Por tal motivo, la especie ha sido categorizada y clasificada en Peligro Critico (CR) en el país, en base a los criterios y categorías de la UICN.

De acuerdo con los censos nacionales realizados en el 2008 y 2016, la población del Suri, en el Perú, disminuyó de 447 a 350 individuos. Pese a ello, en los últimos años las instituciones públicas, organizaciones y empresas privadas vienen generando información respecto a la biología, el estado poblacional y la distribución de la especie con miras a la recuperación de sus poblaciones; las mismas que serán difundidas durante el I Simposio Internacional para la conservación del Suri (Rhea pennata) en la ciudad de Moquegua, los días 15 y 16 de noviembre de 2023.

Organizado por: Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, a través de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre Moquegua-Tacna, Sede Mariscal Nieto. − Gobierno Regional Moquegua - Universidad Nacional de Moquegua. − Anglo American Quellaveco

¿Tiene costo?: Este evento es GRATUITO

Modalidad: Presencial

Lugar: Se desarrollará en Perú, en las instalaciones de la Universidad Nacional de Moquegua y el Gobierno Regional de Moquegua.

Te sugerimos: Cursos gratis online con certificado de la SUNARP

Fecha hora: Los días 15 y 16 de noviembre de 2023,.

Objetivos

  1. Compartir trabajos e investigaciones actuales sobre la biología y el estado conservación del Suri (Rhea pennata) en el Perú, Chile y Bolivia.
  2. Realizar el primer taller para la elaboración de un nuevo Plan Nacional para la Conservación del del Suri (Rhea pennata) en el Perú.

Fechas:

DÍA 1: Presentación de trabajos e investigaciones actuales sobre la biología y el estado conservación del Suri (Rhea pennata) en el Perú, Chile y Bolivia

Lugar: Auditorio Gestión Pública UNAM

Hora: 08:50 - 18:00 horas

DÍA 2: Primer taller para la elaboración de un nuevo Plan Nacional para la Conservación del del Suri (Rhea pennata) en el Perú

Lugar: Gobierno Regional de Moquegua

Hora: 08:50 - 13:10 horas

¿Cómo participar?:

Los interesados deben INSCRIBIRSE AQUÍ

Revisa el programa completo: AQUÍ



IMPORTANTE: Formate.pe es una plataforma informativa que centraliza las oportunidades educativas. Nosotros NO desarrollamos los cursos, NO financiamos las becas y NO tenemos relación con las instituciones.
En cada publicación se informa la entidad que organiza el evento y es responsabilidad de los interesados comunicarse con los mismos para mayores detalles o en caso no reciban los links de accesos, materiales, certificados, etc

Publica GRATIS!!! tu curso o capacitación. CLICK AQUI para conocer nuestros servicios.

CAPACITACIONES DESTACADAS

Programa Trainee de AUNA para estudiantes

Programa Trainee de AUNA para estudiantes

Postula al programa trainee de Auna, Si eres estudiante del 7mo al 9no ciclo, de las ciudades de Lima, Piura, Arequipa, Chiclayo o Trujillo y buscas un programa que te prepare para los retos del futur ...

Compartir en: