FORMATE.PE

VI Curso virtual gratuito de "Quechua Central – Variedad Áncash" del Ministerio de Cultura. Se entregara constancia

Vigente

By:   formate.pe   

Sep 20, 2025

  

CURSO

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Áncash, organiza la VI edición del Curso Gratuito de Quechua Central en formato online, abierto para todo el público.

En un contexto donde el Departamento de Áncash se distingue por su herencia cultural y el uso del quechua como lengua originaria, este curso busca seguir promoviendo el aprendizaje y dominio de esta lengua tanto de manera oral como escrita.

Organizado por: Ministerio de Cultura - DDC Ancash

¿Tiene costo?: Este Curso es GRATUITO

Modalidad: Virtual

Transmisión: A través de Facebook Live

Se entregará una constancia
a las y los participantes que logren culminar y aprobar el curso de forma satisfactoria.

Te sugerimos: Cursos gratis online con certificado de la SUNARP

Público Objetivo: Dirigido público en general

Fechas: El curso se llevará a cabo todos los jueves, desde el 2 de octubre hasta el 27 de noviembre de 2025

Horario: De 8:00 p. m. a 9:00 p. m.

Contenido temático:

Semana 01: ¿Ima? ¿Qué? Verbos

Hablar de actividades diarias: ¿Imatataq wayiykichaw ruranki? = ¿Qué haces en tu casa?

Semana 02: ¿May? ¿Dónde? Adverbios de ubicación y lugares

Hablar de lugares que frecuenta: ¿Maychawtaq taaranki? ¿Maychaw …?, entre otros = ¿Dónde vives? Y más.

Semana 03: ¿Pi? ¿Quién? Familia

Hablar con quiénes interactúa: ¿Piwantaq taaranki? ¿Piwantaq…? Entre otros. = ¿Con quién vives? Y más.

Semana 04: ¿Ayka? - ¿Cuánto? Números

Hablar de sus hijos: ¿Ayka wamrayki kan? = ¿Cuántos niñas o niños tienes? Y más.

Semana 05: ¿Mayqan? - ¿Cuál? Alimentos contra la anemia

Hablar de la alimentación: ¿Mayqan mikuyta wamraykita qunki? = ¿Qué alimentos das a tu niña o niño?

Semana 06: ¿Imanaw? - ¿Cuánto? Adjetivos para describir un niño y niña sin anemia

Hablar de las características de un niño/a sin anemia: ¿Imanawtaq wamrayki kan? = ¿Cómo es tu niña o niño?

Semana 07: ¿Imanir? - ¿Por qué? Lactancia materna y alimentación completaría

Hablar de la buena alimentación: ¿Imanirtaq wamrayki hatun? = ¿Por qué tu niña o niña es grande?

Semana 08: ¿Imay? - ¿Cuándo? Marcadores temporales en futuro

Agendar una cita: ¿Imaytaq wamraykita apamunki? = ¿Cuándo vas a traer de nuevo a tu niña o niño?

Semana 09: Repaso y Evaluación final

Ponente: Prof. Orlando Reyes Julca – Docente de quechua.

  1. Magister en Educación. Realizó estudios superiores en la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo – Áncash.
  2. Traductor e Intérprete de lenguas indígenas, variante quechua ancashino, inscrito en el Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas u Originarias del Ministerio de Cultura.
  3. Capacitador en lecto escritura de quechua ancashino con 20 años de experiencia.
  4. Desde el año 2005, trabajó en el Instituto Nacional de Cultura de Áncash a cargo del taller de quechua, en la DDC Áncash, Universidad San Pedro de Áncash y la Universidad San Juan Bautista de Lima.
  5. Actualmente trabaja como facilitador de idioma y cultura (quechua - español) para una organización internacional.

¿Cómo participar?:

Los interesados deben conectarse a la transmisión por el Facebook de la DDC Ancash y del Ministerio de Cultura

Te sugerimos: Cursos gratuitos con certificado del Ministerio de Trabajo (MTPE)



IMPORTANTE: Formate.pe es una plataforma informativa que centraliza las oportunidades educativas. Nosotros NO desarrollamos los cursos, NO financiamos las becas y NO tenemos relación con las instituciones.
En cada publicación se informa la entidad que organiza el evento y es responsabilidad de los interesados comunicarse con los mismos para mayores detalles o en caso no reciban los links de accesos, materiales, certificados, etc

Publica GRATIS!!! tu curso o capacitación. CLICK AQUI para conocer nuestros servicios.

CAPACITACIONES DESTACADAS