
Cursos online gratis Autoinstructivos de La Escuela Nacional de Control
Sé parte del inicio de clases con los cursos autoinstructivos gratuitos de la Escuela Nacional de Control ...
Organizado por: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos del Perú
¿Tiene costo?: Estas conferencias son GRATUITAS
Modalidad: Virtual
Transmisión: A través de Zoom
Se entregarán certificados
Te sugerimos: Cursos gratis online con certificado del Ministerio de Trabajo - Empleos Perú
Esta actividad tiene como finalidad brindar a los participantes un panorama claro y actualizado sobre los mecanismos disponibles en el Perú para la atención y resolución de conflictos entre consumidores y proveedores. Se abordarán las diferencias entre reclamos y quejas, el procedimiento ante el Servicio de Atención al Ciudadano de INDECOPI, así como el funcionamiento y ventajas del arbitraje de consumo como mecanismo alternativo, promoviendo una cultura de protección al consumidor y resolución eficiente de controversias.
Fecha: Viernes 12 de mayo de 2025
Hora: 11:00 a. m
¿Cómo participar?: Los interesados deben INSCRIBIRSE AQUÍ
Fecha: Lunes 12 de mayo de 2025
Hora: 03:00 p. m
Expositor:
JOSÉ MARÍA PACORI CARI - Maestro en Ciencias Políticas y Derecho Administrativo por la Universidad Nacional de San Agustín. Miembro de la Asociación Argentina de Derecho Administrativo. Socio de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Columnista en el Suplemento «La Gaceta Jurídica» del diario La Razón (Bolivia). Fue catedrático de Derecho Administrativo en la Universidad La Salle (Perú), catedrático de Derecho del Trabajo, Derecho de la Seguridad Social y Derecho Comercial en la Universidad José Carlos Mariátegui (Perú). Es miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Arequipa. Docente de LP Pasión por el Derecho, el portal jurídico más leído del Perú.
¿Cómo participar?:
Los interesados deben INSCRIBIRSE AQUÍ
Fecha: Martes 12 de mayo de 2025
Hora: 04:00 p. m.
La conferencia tiene como objetivo brindar a los participantes un panorama claro y actualizado sobre los mecanismos legales e institucionales para identificar, prevenir y sancionar la publicidad engañosa y las prácticas comerciales desleales en el mercado peruano, promoviendo una cultura de consumo responsable y una competencia leal entre los agentes económicos, con especial énfasis en el rol del INDECOPI y la normativa vigente en materia de protección al consumidor..
EXPOSITOR:
PROSPERO MARTÍN CORTÉZ - Abogado ULima. Candidato a Magister en Derecho de Administrativo Económico por la Universidad del Pacífico. Especialista en Derecho publicitario, competencia desleal y protección al consumidor.
¿Cómo participar?:
Los interesados deben INSCRIBIRSE AQUÍ
Fecha: Miercoles 14 de mayo de 2025
Hora: 04:00 p. m.
La conferencia tiene como finalidad analizar los principios y garantías mínimas que conforman el debido procedimiento administrativo conforme a la Ley del Procedimiento Administrativo General – Ley N.º 27444, destacando su rol como instrumento esencial para la tutela de derechos en las actuaciones de la administración pública, y promoviendo una gestión pública transparente, predecible y respetuosa del derecho de defensa.
EXPOSITOR:
ERICK CUBA MENESES - Asociado Senior en Rubio Leguia Normand. Profesor de Derecho Administrativo.
¿Cómo participar?:
Los interesados deben INSCRIBIRSE AQUÍ
Fecha: Jueves 15 de mayo de 2025
Hora: 11:00 a. m.
Brindar a los participantes un conocimiento sólido sobre los principales delitos que afectan la administración pública, su tipificación en el marco normativo peruano y las implicancias legales, éticas y sociales de estas conductas.
EXPOSITOR:
David Torres Pachas - Máster Universitario en Estrategias Anticorrupción y Políticas de Integridad por la Universidad de Salamanca (España). Abogado y docente en la PUCP
¿Cómo participar?:
Los interesados deben INSCRIBIRSE AQUÍ
Fecha: Jueves 15 de mayo de 2025
Hora: 3:30 p. m.
EXPOSITOR:
Horacio León Hernández - Juez de Primera Instancia en Materia Civil en Cocula Jalisco en el Poder Judicial en el Estado de Jalisco.
¿Cómo participar?:
Los interesados deben INSCRIBIRSE AQUÍ
Fecha: Jueves 15 de mayo de 2025
Hora: 5:30 p. m.
Examinar el marco normativo vigente y las principales políticas públicas implementadas en el Perú para prevenir y combatir la corrupción, así como fomentar la transparencia y la integridad en el sector público.
EXPOSITOR:
Héctor Fidel Rojas Rodríguez - Profesor de la Facultad de Derecho de la PUCP.
¿Cómo participar?:
Los interesados deben INSCRIBIRSE AQUÍ
Fecha: Viernes 16 de mayo de 2025
Hora: 3:00 p. m.
Esta conferencia aborda la problemática de la violencia contra la mujer y los miembros del núcleo familiar desde una perspectiva jurídica comparada entre Ecuador y Perú. A través del análisis de los marcos normativos vigentes en ambos países, se identifican avances, desafíos y puntos críticos en la implementación de políticas de protección y sanción.
EXPOSITOR:
Daniela Alvarado Quintana
Abogada por la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (Ecuador). Magíster en Derecho Penal por la Universidad de Salamanca España). Funcionaria del Ministerio del Interior (Ecuador).
¿Cómo participar?:
Los interesados deben INSCRIBIRSE AQUÍ
Fecha: Viernes 16 de mayo de 2025
Hora: 6:00 p. m
MARTÍN PINEDO AUBIÁN - Abogado egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Capacitador principal en conciliación extrajudicial y conciliación familiar. Director del Centro de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de Ica.
¿Cómo participar?:
Los interesados deben INSCRIBIRSE AQUÍ
Sé parte del inicio de clases con los cursos autoinstructivos gratuitos de la Escuela Nacional de Control ...
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) dictará el curso virtual básico denominado “Principios Básicos del Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh)”, ...
Este curso aborda los principales conceptos de la transformación digital y cómo los servidores públicos pueden aportar a la digitalización de los servicios que brinda el Estado. ...
Conozca el calendario de eventos agrarios de capacitación, invitaciones a eventos REDIAGRO y asistencia técnica del mes de octubre, del Midagri, OPAs, programas y proyectos especiales. ...
El objetivo es Fortalecer las capacidades de servidores/as civiles para aplicar el enfoque basado en derechos humanos en la acción del Estado y en el ejercicio cotidiano de su función pública. ...
Conoce la oferta académica virtual que el Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos tiene programada del 12 al 16 de mayo. ...