¿Qué son las becas para el diplomado virtual en educación inclusiva de la OEA?
El Diploma en Educación Inclusiva es una formación de actualización profesional centrada en la necesidad de promover una Educación Inclusiva verdadera, brindando herramientas prácticas para la construcción de entornos educativos amigables. Se promueven instancias crítico-reflexivas a partir de las cuales pensar la educación con una perspectiva plural y valorando la diversidad como una riqueza. También se ofrecen espacios de co-visión y supervisión orientados a acompañar las prácticas específicas y pensar estrategias concretas de intervención en los contextos en que los y las estudiantes desarrollan sus actividades cotidianas.
El Instituto de Educación y Crianza (IDEC) es un instituto educativo que busca promover una educación y una crianza más consciente y conectada con las necesidades de la infancia. Tiene como visión ser un agente relevante en la formación de personas que trabajan vinculadas a la infancia promoviendo la concientización de la centralidad que los primeros años de vida tienen en el desarrollo saludable de las personas. De esta manera busca impactar como promotor de salud en la sociedad toda.
Objetivo del curso: Generar una instancia integral de formación que permita a las y los participantes adquirir herramientas efectivas de inclusión apuntadas preferentemente al ámbito educativo. Buscamos reflexionar acerca del valor de la diversidad en la educación, así como también repensar nuestras prácticas actuales con el objetivo de construir entornos educativos amigables y con la menor cantidad de barreras posibles para el aprendizaje. Esto es, construir una educación para todas y todos, sin excepciones.
Número de becas ofrecidas: 30 becas totales
Nivel de estudio: diplomado.
Duración: del 10 de mayo al 8 de noviembre 2023.
Modalidad: virtual.
Idioma: español.
¿A quiénes está dirigido? ¿Quiénes pueden postular a estas becas?
Profesionales peruanos vinculadas al ámbito educativo, que trabajan con la infancia y tienen interés en formarse para tener herramientas efectivas de inclusión. Puede ser de especial interés para Psicólogos/as, Trabajadores/as Sociales, Maestros/as, Profesionales y técnicos de la Salud y Educación en general, docentes y estudiantes universitarios.
¿Cuáles son los requisitos para postular a las becas para el diplomado de la OEA?
Los requisitos son los siguientes:
Título universitario.
Buen estado de salud físico y mental que permita completar el programa de estudios.
Una carta de recomendación del empleador. Debe estar firmada y dirigida al Programa de Becas de Desarrollo Profesional de la OEA, Departamento de Educación, Desarrollo y Empleo.
CV no documentado (máximo dos páginas).
Copia de DNI o pasaporte.
Formulario completo de solicitud en línea de OEA.
Formulario completo de postulación del Pronabec.
¿Qué beneficios te ofrece las becas de la OEA?
Cubre 100 % de la matrícula del curso (Costo por becario: USD$1,000.00)
Materiales de estudio
Diploma por parte de IDEC a los becarios que aprueben el curso.
¿Hasta cuándo puedo postular?
Si el postulante cumple con los requisitos antes mencionados debe seguir los pasos de postulación y registrarse hasta el viernes 7 de abril de 2023, hasta las 5:30 p. m.
¿Cómo postulo a las becas para el diplomado de la OEA? Paso a paso del proceso de aplicación
Paso 1: Reunir y escanear todos los requisitos en un solo PDF (menor a 3 MB).
Diploma o título universitario.
Una (1) carta de recomendación de empleador, institución u organización a la que pertenece. Debe estar firmada y dirigida al Programa de Becas de Desarrollo Profesional de la OEA, Departamento de Educación, Desarrollo y Empleo.
Currículo o Hoja de Vida no documentada (Máximo 2 páginas)
Copia de Documento Nacional de Identidad (Cédula) o Pasaporte
Paso 2: Completar el formulario de solicitud en línea de la OEA. INGRESANDO AQUÍ *Luego de enviar dicha solicitud, recibirá un correo de confirmación y su formulario de postulación.