Sobre el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
El Ministerio del Trabajo está creado para construir acuerdos, promover el empleo digno, proteger los derechos de 23 millones de colombianos en capacidad de trabajar, construir más y mejores empresas, fomentar la calidad del talento humano, buscar que en Colombia no haya un solo trabajador sin protección social y librar una lucha sin precedentes para erradicar el trabajo informal, el trabajo infantil la desprotección social, y fortalecer el Sistema de Inspección, Vigilancia y Control, con el único fin de proteger los derechos fundamentales del trabajador.
¿Qué es la Beca Jóvenes Bicentenario?
Es una iniciativa del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo para desarrollar y fortalecer competencias técnicas y para la empleabilidad de jóvenes entre 18 y 29 años. Con ese propósito Becas Jóvenes Bicentenario incluye:
Desarrollo de Competencias
Acceso a ofertas de trabajo
Acompañamiento en los primeros meses de trabajo
Vacantes: 3000 becas distribuidas en cuatro (04) cursos vinculados a los sectores comercio y servicios
Ámbito de la convocatoria: Los cursos de esta convocatoria estarán abiertos a jóvenes de todas las regiones del país.
¿Quiénes pueden postular a esta beca?
Dirigido a personas de 18 años a 29 años que cumplan con los requisitos establecidos en la sección 9 de las bases.
¿Cuáles son los requisitos para postular a la Beca Jóvenes Bicentenario?
Puede participar toda persona natural que cumpla con los siguientes requisitos:
Edad de 18 a 29 años
Contar con estudios de educación secundaria completa
Contar con DNI o carné de extranjería o permiso temporal de permanencia
No contar con empleo al momento de la postulación
No encontrarse matriculado/a en alguna institución de educación superior5 universitaria o no universitaria (universidad/instituto)
No tener parentesco hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad con algún trabajador o prestador de servicios del MTPE
No haber sido condenado/a mediante sentencia consentida y ejecutoriada por delitos dolosos
No haber renunciado o perdido la beca en la primera, segunda o tercera convocatoria de la beca Jóvenes Bicentenario.
No haber sido beneficiario de una de las convocatorias de la beca Jóvenes Bicentenario o del Programa Jóvenes Productivos o Programa Nacional para la Empleabilidad.
Además, se asignará una cuota del cinco por ciento (5%) del total de becas para aquellas personas que cumplan y acrediten los siguientes criterios:
Personas con discapacidad. El o la postulante sustentará su condición ya sea con el certificado de discapacidad, el carné de CONADIS o Declaración Jurada
Encontrarse en el Registro Único de Víctimas (RUV) de la violencia acaecida en el país entre 1980 a 2000 o en el Registro Especial de Beneficiarios de Reparaciones de Educación (REBRED).
Hijo o hija (acreditado con partida de nacimiento) de personas inscritas el Registro Único de Víctimas (RUV) de la violencia acaecida en el país entre 1980 a 2000 o en el Registro Especial de Beneficiarios de Reparaciones en Educación del Consejo de Reparaciones (REBRED).
Personas que realizaron el servicio militar voluntario o licenciados de las fuerzas armadas. El o la postulante sustentará su condición con una constancia emitida por la entidad competente.
¿Qué beneficios te ofrece la Beca Jóvenes Bicentenario?
La beca cubre el costo total de los tres servicios que comprende el modelo de intervención. Asimismo, comprende los siguientes beneficios:
Inducción para el uso de la plataforma virtual en la que se desarrollará la capacitación virtual.
Diagnóstico sobre competencias para la empleabilidad y orientación sobre los resultados obtenidos.
Capacitación integral alineada a la demanda del mercado laboral.Acceso a ofertas laborales a las que podrá postular el beneficiario.
Adicionalmente a los beneficios mencionados y con la única finalidad de facilitar los medios de aprendizaje, cada beneficiario recibirá un Kit Tecnológico (1 tablet + paquete de datos) previa firma de compromiso del estudiante de cuidar el dispositivo y de concluir satisfactoriamente las capacitaciones
¿Hasta cuándo puedo postular?
Para postular a la Beca Jóvenes Bicentenario en su tercera convocatoria inscríbete hasta el 07 de enero de 2023
¿Cómo postulo a la Beca Jóvenes Bicentenario?
Para inscribirte y postular, sigue estos pasos:
Paso 1. Revisa la información de los cursos escoge el de tu interés
¿Cuáles son los cursos que ofrece la Beca Jóvenes Bicentenario?
En esta convocatoria se ofrecerán 1000 becas distribuidas en 11 cursos de capacitación laboral, de acuerdo con el siguiente detalle:
Ejecutivo de ventas y atención al cliente (1525 becas)
Operario de almacén (825 becas)
Cajero comercial (575 becas)
Asesor comercial de ventas por teléfono (75 becas)
Pérdida de beca
Es la sanción impuesta por el MTPE al beneficiario/a que incurra en cualquiera de las siguientes causales:
Haber consignado información falsa u omitida información durante el proceso de selección.
Haber acumulado más de 2 inasistencias durante la primera semana de capacitación (horas sincrónicas). A partir de ello, en un plazo de hasta tres (3) días calendario para reasignar las becas y comunicar a nuevos/as beneficiarios/as (seleccionados de la lista de reemplazos) la asignación de la beca obtenida.
Haber acumulado menos del 85% de asistencia del total de horas sincrónicas durante la capacitación.
La pérdida de la beca podrá implicar el impedimento de participar en convocatorias posteriores de Beca Jóvenes Bicentenario o de otras becas de capacitación laboral, según lo especifiquen las bases correspondientes, por el periodo de un año a partir de la comunicación del MTPE.
Preguntas frecuentes
¿Puedo postular si no tengo computadora, laptop y/o acceso a internet?
Es necesario contar con una computadora, laptop y acceso a internet, desde el desarrollo del curso de selección, así como para el desarrollo del curso de capacitación laboral. La laptop o computadora debe tener las siguientes características mínimas:
Sistema Operativo: Windows, Mac, Linux
Memoria Ram: 8GB
Procesador: Core I3
Disco Duro: 150GB
Navegador: Chrome, Firefox
Velocidad mínima internet: 10 MB
Cuenta activa de correo electrónico
¿Habrá próximas convocatorias a nivel nacional? Sí. Habrá una convocatoria adicional en la que se ofrecerán 3 mil becas, que será lanzada en los próximos meses. Esta se enfocará en los cursos Ejecutivo de Ventas y atención al cliente, Operario de Almacén, Cajero Comercial y Asesor de ventas por teléfono.
¿Puedo postular a más de un curso? No. Como postulante tienes que elegir un (1) curso, escoge el que más te interese. Al llenar el formulario de registro deberás realizar esa elección.
¿Cómo se realizará la capacitación laboral? La capacitación será integral, es decir, estará conformada por módulos formativos en competencias para la empleabilidad y competencias técnicas. Estos módulos se desarrollarán en un periodo de 4 a 5 meses en modalidad virtual, contarás con formadores que te guiarán durante el proceso de aprendizaje y asesorarán/orientarán sobre tus proyectos.
¿Los cursos serán dictados de manera virtual o presencial? Los cursos serán dictados en modalidad virtual y serán divididos en clases sincrónicas (clases en vivo con un formador a través de una plataforma virtual y clases asincrónicas (actividades de aprendizaje que realizarás de forma autónoma).
¿Los cursos cuentan con profesores? Sí. Las clases sincrónicas se realizarán en tiempo real y están a cargo de formadores, quienes son profesionales altamente especializados. Asimismo, ellos también te brindarán retroalimentación y acompañamiento durante todo tu proceso de aprendizaje.
¿Los cursos tienen tiempo límite? ¿Se cierran? Sí. Los cursos tendrán una programación aproximada de 4 a 5 meses y tendrán una duración de entre 438 a 527 horas pedagógicas, según el que elijas. Recuerda que deberás cumplir con el 85% de asistencia a tus clases sincrónicas (en las que tienes que conectarte al mismo tiempo que tu formador).