FORMATE.PE

Proceso de Admisión 2023-I Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle (UNE) - La Cantuta

¿Cómo ingreso a la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle - "La Cantuta"?

Este sería un resumen del proceso para ingresar y formar parte de La Cantuta:

  1. Conocer las modalidades de ingreso a la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
  2. Elegir a cual de las modalidades puedes postular, después de revisar las condiciones y requisitos solicitados.
  3. Informarse sobre el próximo proceso de admisión y verificar si esta convocado la modalidad que elegiste.
  4. Pagar los derechos de inscripción.
  5. Inscribirse en el Proceso de Admisión vigente presentando tu documentación y según la modalidad que te corresponde.
  6. Rendir el examen de admisión para la modalidad al cual postulas.
  7. Serán ingresantes quienes aprueben el proceso de admisión, en estricto orden de méritos según las vacantes de cada carrera profesional.

El Proceso de Admisión tiene la finalidad de evaluar conocimientos y aptitudes vocacionales con el fin de seleccionar postulantes con las competencias básicas para seguir estudios universitarios en La Cantuta.

A continuación te detallamos todo el Proceso de Admisión 2023-I de La Cantuta.

¿Qué modalidades de ingreso tiene la Universidad Enrique Guzmán y Valle - La Cantuta?

Prueba general de admisión

Está dirigido a estudiantes que han culminado y aprobado los estudios de Educación Básica Regular (EBR), Educación Básica Alternativa (EBA) o que han efectuado la revalidación o convalidación correspondiente de sus estudios secundarios en el extranjero.

Exonerados:

1. Primer o segundo puesto de educación secundaria
Dirigido a los que han concluido sus estudios secundarios, en los dos (02) últimos años anteriores al precedente proceso de admisión, en una institución educativa pública o privada del país y ha ocupado uno de los dos (02) primeros puestos en el cuadro de méritos.

2. Deportista calificado de alto nivel
Está dirigido a los que han culminado y aprobado los estudios de EBR o EBA, acreditados como deportistas destacados con una constancia expedida por el Director del Instituto Peruano del Deporte con vigencia no mayor a dos (02) años que acredite su récord deportivo.

3. Persona con discapacidad
Dirigido a los que han culminado y aprobado los estudios de EBR o EBA, que presentan algún tipo de discapacidad y que se encuentran certificados por el Consejo Nacional de Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS).

4. Titulados o graduados universitarios
Dirigido a los titulados o graduados de una universidad peruano o del extranjero que deseen estudiar en una Escuela Profesional de la UNE EGyV.

5. Traslado externo de una universidad nacional
Es para los estudiantes procedentes de otras universidades del país que deseen proseguir sus estudios superiores en la UNE EGyV, previa presentación de la documentación requerida, según reglamento.

6. Primer puesto de un centro de educación técnico productiva (CETPRO)
Dirigido a los estudiantes de CETPROs que hayan culminado, con un mínimo de 300 horas en el ciclo básico y cuenten con estudios de Educación Secundaria, egresados en los dos últimos años anteriores al presente proceso de admisión y que hayan ocupado el primer puesto en su respectiva especialidad.

7. Plan integral de reparación(PIR)
Dirigido a los egresados de EBR o EBA y se encuentre calificado como víctima de violencia, inscritos en el Registro Único de Víctimas (RUV) de la violencia ocurrida durante el periodo de mayo de 1980 a noviembre de 2000.

8. Beca 18
Postulan a través de esta modalidad los jóvenes peruanos egresados de la EBR o EBA, cuyos estudios sean reconocidos por el Ministerio de Educación, que cuenten con alto rendimiento escolar y bajos recursos económicos o en situación especial (pre-inscritos en PRONABEC)

¿Cuándo será el próximo examen de admisión 2022 de la Universidad Enrique Guzmán y Valle - La Cantuta?

Las fechas de los próximos exámenes de admisión de La Cantuta están programadas como sigue:

  • Examen de exonerados y primeros puestos: 24 de marzo de 2023
  • Prueba general de admisión: 26 de marzo de 2023

¿Quiénes pueden rendir el examen de admisión de marzo de 2023 de la Universidad Enrique Guzmán y Valle? ¿Quiénes pueden postular?

Para marzo de 2023 La Cantuta desarrollará el examen de exonerados y primeros puestos(24 marzo) y prueba general de admisión(26 marzo). De acuerdo a lo detallado en la pregunta sobre las modalidades de admisión, para el examen de exonerados y primeros puestos podrán postular los que han concluido sus estudios secundarios, en los dos (02) últimos años anteriores al precedente proceso de admisión. Y en la prueba general de admisión, podrán participar estudiantes que han culminado y aprobado los estudios de Educación Básica Regular (EBR), Educación Básica Alternativa (EBA) o que han efectuado la revalidación o convalidación correspondiente de sus estudios secundarios en el extranjero.

¿Hasta cuando puedo inscribirme al Proceso de Admisión?

Las inscripciones para el examen de admisión es del 01 de diciembre de 2022 al 21 de marzo de 2023

¿Cuáles son los requisitos para postular a la Universidad La Cantuta este 2023?

Los requisitos son de acuerdo a la modalidad a la que vas a postular: 

Prueba general de admisión

  • Certificado original de estudios del 1º al 5º de secundaria de EBR sin enmendaduras, o del 1º al 4º año de EBR; en el caso de ser extranjero los certificados deberán estar convalidados o revalidados por el Ministerio de Educación del Perú.
  • Acta o partida de nacimiento original.
  • Copia simple del Documento Nacional de Identidad (DNI) o carné de extranjería

Primer o segundo puesto de educación secundaria

  • Certificado original de estudios del 1º al 5º de secundaria de EBR sin enmendaduras, o del 1º al 4º año de EBR; expedido por el director del colegio y con el sello de la UGEL y la resolución donde consta el puntaje y el orden de mérito obtenido.
  • Acta o partida de nacimiento original.
  • Copia simple del Documento Nacional de Identidad (DNI) o carné de extranjería.

Deportista calificado de alto nivel

  • Credencial de pertenecer a la preselección o selección nacional y tener actividad en la disciplina que practica al momento de la postulación.
  • Constancia otorgada por el Instituto Peruano del Deporte (IPD) y por la Federación del Deporte de la disciplina que ha destacado.
  • Certificado original de estudios del 1º al 5º de secundaria de EBR sin enmendaduras.
  • Acta o partida de nacimiento original.
  • Copia simple del Documento Nacional de Identidad (DNI) o carné de extranjería

Persona con discapacidad

  • Certificado expedido por el CONADIS que acredite su condición de persona con discapacidad.
  • Certificado original de estudios del 1º al 5º de secundaria de EBR sin enmendaduras, o del 1º al 4º año de EBR.
  • Acta o partida de nacimiento original.
  • Copia simple del Documento Nacional de Identidad (DNI) o carné de extranjería

Titulados o graduados universitarios

  • Copia autenticada del Título Universitario o Grado Académico de Bachiller.
  • Certificado original de estudios universitarios.
  • Acta o partida de nacimiento original.
  • Copia simple del Documento Nacional de Identidad (DNI) o carné de extranjería

Traslado externo de una universidad nacional

  • Certificado original de estudios superiores de la universidad de procedencia, que acredite haber aprobado cuatro periodos lectivos semestrales, dos anuales o setenta y dos (72) créditos.
  • Certificado original de estudios del 1º al 5º de secundaria de EBR, o del 1º al 4º año de EBA, sin enmendaduras.
  • Constancia de no haber sido separado por medidas disciplinarias de la universidad de procedencia.
  • Plan de estudios y sílabos de las asignaturas aprobadas en la institución de procedencia. Estos documentos deberán ser sellados por la universidad de origen (dichos documentos serán presentados en la facultad correspondiente cuando logré la vacante).
  • Acta o partida de nacimiento original.
  • Copia simple del Documento Nacional de Identidad (DNI) o carné de extranjería

Primer puesto de un centro de educación técnico productiva (CETPRO)

  • Resolución Directoral del CETPRO que señale el primer puesto logrado en su especialidad.
  • Declaración jurada de no trasladarse de especialidad.
  • Certificado original de estudios del 1º al 5º de secundaria de EBR sin enmendaduras.
  • Acta o partida de nacimiento original.
  • Copia simple del Documento Nacional de Identidad (DNI) o carné de extranjería

Plan integral de reparación(PIR)

  • Constancia de Registro Único de Víctimas original.
  • Certificado original de estudios del 1º al 5º de secundaria de EBR sin enmendaduras.
  • Acta o partida de nacimiento original.
  • Copia simple del Documento Nacional de Identidad (DNI) o carné de extranjería

Beca 18

  • Certificado original de estudios del 1º al 5º de secundaria de EBR sin enmendaduras.
  • Acta o partida de nacimiento original.
  • Copia simple del Documento Nacional de Identidad (DNI) o carné de extranjería
  • Ser postulante apto, seleccionado o preseleccionado por PRONABEC en la modalidad de Beca 18.

¿Qué carreras puedo estudiar en la UNE?

Facultad de Agropecuaria y Nutrición

  • Agropecuaria
  • Desarrollo Ambiental
  • Industria Alimentaria
  • Nutrición Humana

Facultad de Ciencias

  • Biología - Ciencias Naturales
  • Biología - Informática
  • Física - Matemática
  • Química – Ciencias Naturales
  • Química, Física y Biología
  • Matemática
  • Informática
  • Matemática e Informática

Facultad de Ciencias Empresariales

  • Administración de Empresas
  • Administración de Negocios Internacionales
  • Gastronomía
  • Turismo y Hotelería

Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades

  • Ciencias Sociales - Filosofía
  • Ciencias Sociales - Geografía
  • Ciencias Sociales - Historia
  • Ciencias Sociales - Psicología
  • Educación Artística - Artes Plásticas
  • Educación Artística - Música
  • Educación Artística - Teatro
  • Educación Intercultural Bilingüe - Lengua Española
  • Ingles - Español Como Lengua Extranjera
  • Ingles - Alemán
  • Ingles - Francés
  • Ingles - Italiano
  • Lengua Española
  • Lengua Española - Inglés
  • Literatura

Facultad de Educación Inicial

  • Educación Inicial - Discapacidad Intelectual
  • Educación Inicial - Niñez Temprana

Facultad de Pedagogía y Cultura Física

  • Educación Básica Alternativa - Educación Primaria
  • Educación física - Deportes
  • Educación física - Edades Tempranas
  • Educación física - Poblaciones Especiales
  • Educación física - Recreación y Deportes Para Todos
  • Educación Primaria - Educación Basica Alternativa

Facultad de Tecnología

  • Artes Industriales
  • Automatización Industrial
  • Construcción Civil
  • Construcciones Metálicas
  • Diseño Industrial y Arquitectónico
  • Ebanistería y Decoración
  • Electricidad
  • Electrónica e Informática
  • Fuerza Motriz
  • Mecánica de Producción
  • Metalurgia - Joyería
  • Tecnología Del Vestido
  • Tecnología Textil
  • Telecomunicaciones e Informática

Pagos por derecho de inscripción ¿Cuánto cuesta participar del proceso de admisión?

CONCEPTO MODALIDAD DE POSTULAR COSTO (S/)
0433 Prueba General
Persona con Discapacidad
Centro Productivo – CETPRO
300.00
0434 1er o 2do puesto de las Instituciones Educativas (colegio)
Deportista Calificado de Alto Nivel
Beca 18 – Preseleccionado
260.00
0435 Traslado Externo 496.00
0436 Exoneración del Centro Preuniversitario (el que logro vacante) 300.00
0738 Grado o Título Profesional Universitario 640.00
0418 Segunda Especialidad 270.00
0015 Constancia de Ingreso (Pregrado) 50.00

Para conocer una guía de como hacer su pago en ventanillas del Banco de la Nación INGRESE AQUÍ

¿Cómo postular a la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle? Conozca paso a paso como inscribirse en el Proceso de Admisión 2023-I

Para iniciar la inscripción debes tener una laptop, computadora, o Tablet y conexión a internet estable. 
  1. Realizar el pago: Puede hacerlo en el Banco de la Nación o multired virtual.
  2. Inscríbete: Ingresa a la web de la oficina de admisión de la UNE y dale click en el botón "INSCRIPCIÓN". INGRESA AQUÍ
  3. Regístrate el mismo día que realizas el pago.
  4. Al finalizar el proceso, descargar la ficha del postulante y envía al correo: admisió[email protected]

Cronograma/Calendario completo del Proceso de Admisión 2023-I

Documentación que debes revisar

Revisar aquí la página de admisión de la universidad

Comunícate con la Institución

Contáctate: 940 259 548 / 940 292 613 / 940 276 806 / 940 951 945 / 940 276 597

E-mail: [email protected]

Facebook: UNEoficialPeru

Web: www.admision.une.edu.pe/admision/