¿Cómo ingreso al Proceso de Asimilación Descentralizado como Suboficial FAP?
El Proceso de Asimilación Descentralizado como Suboficial de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) es un concurso público nacional que selecciona a los mejores técnicos y profesionales peruanos para cubrir vacantes en diferentes especialidades, de acuerdo con su formación académica.
Los postulantes seleccionados ingresan como Suboficiales de Tercera Asimilados FAP, debiendo completar un Curso de Instrucción y Militarización de 90 días en modalidad acuartelada, requisito indispensable para continuar con su carrera militar.
Conocer las modalidades y especialidades disponibles para la asimilación como Suboficial FAP.
Revisar los requisitos generales y específicos establecidos en las bases del proceso.
Verificar la convocatoria publicada en la web oficial: https://digpe.fap.mil.pe/seleccion_personal/asimilacion
Pagar los derechos de inscripción establecidos.
Inscribirse presencialmente presentando toda la documentación requerida.
Rendir las evaluaciones establecidas (conocimientos, práctica, física, médica, psicotécnica y entrevista).
Ingresar a la FAP quienes resulten APTOS, en estricto orden de mérito y dentro del número de vacantes.
El proceso tiene como finalidad evaluar las competencias profesionales, físicas y vocacionales de los postulantes, seleccionando a quienes demuestren aptitudes acordes con los valores y disciplina de la Fuerza Aérea del Perú.
¿Qué modalidades de ingreso ofrece la Fuerza Aérea del Perú (FAP)?
El proceso de asimilación como Suboficial FAP se realiza bajo la modalidad de concurso descentralizado, a través de las diferentes Alas Aéreas del país (Piura, Arequipa, Pucallpa, Iquitos y Lima).
La convocatoria está dirigida a profesionales técnicos que cumplan los requisitos exigidos en las especialidades disponibles.
¿Quiénes pueden rendir el examen de admisión 2026 de la FAP? ¿Quiénes pueden postular?
Pueden postular los ciudadanos peruanos de nacimiento o los nacidos en el extranjero inscritos en el registro consular durante su minoría de edad, que cumplan los siguientes requisitos generales:
Ser mayor de 18 años y gozar de sus derechos civiles.
Tener estatura mínima de 1.60 m (varones) y 1.55 m (damas).
No haber sido separado de ninguna institución militar o policial.
No estar inhabilitado para la función pública.
No haber sido destituido de organismos del Estado.
Rendir y aprobar todas las evaluaciones establecidas.
No tener tatuajes visibles ni piercings, ni estar en estado de gestación (para damas).
Límite de edad: tener como máximo 28 años cumplidos al 31 de diciembre del año anterior al proceso.
¿Hasta cuándo puedo inscribirme para el Proceso de Asimilación 2026 suboficiales de la FAP?
En el proceso anterior, la inscripción presencial se realizó del 16 de octubre al 6 de noviembre, en las sedes de las Alas Aéreas y el Cuartel General FAP (Jesús María, Lima).
Las fechas exactas del proceso 2026 serán publicadas oficialmente en el portal institucional.
¿Cuáles son los requisitos para postular al Proceso de Asimilación 2026 suboficiales FAP?
Requisitos para inscribirte en el proceso de asimilación
Requisitos generales:
Nacionalidad peruana.
Mayoría de edad.
Estatura mínima: 1.60 m (varones) y 1.55 m (damas).
No haber sido separado ni sancionado por faltas disciplinarias.
No tener inhabilitación para la función pública.
Aprobar todas las fases del proceso.
Requisitos específicos por especialidad (Suboficial de Tercera):
Infraestructura: Título técnico en Construcción Civil, Topografía o Electricista Industrial (3 años) + 1 año de experiencia laboral.
Banda Militar: Título técnico o universitario (mínimo 6 ciclos aprobados) en especialidad relacionada + 1 año de experiencia.
Enfermería Técnica: Título técnico a nombre de la Nación + 1 año de experiencia.
¿Qué carreras profesionales o especialidades ofrece la Fuerza Aérea del Perú?
Postula en las carreras de:
Enfermería Técnica
Banda Militar
Técnico en Infraestructura, en las especialidades de: Construcción Civil, Topografía y Electricista Industrial.
¿Cómo postular al Proceso de Asimilación 2026 suboficiales FAP?
Paso a paso para inscribirte en el Proceso de Asimilación 2026 – Suboficiales FAP
Para postular al Proceso de Asimilación Descentralizado como Suboficial FAP 2026, debes seguir estos pasos de forma presencial y cumpliendo todos los requisitos y documentos exigidos:
1. Paga el derecho de inscripción
Monto: S/ 311.50
Este pago se realiza antes de presentar tu carpeta de postulante.
El comprobante de pago debe incluirse dentro de la documentación obligatoria.
2. Prepara tu carpeta de postulante
Tu expediente debe estar ordenado, foliado y perforado, en un folder manila tamaño A-4.
En la tapa principal, anota:
Nombres y apellidos
Especialidad a la que postulas
DNI
Número de celular
Tu carpeta debe contener cuatro partes:
1 Parte - Formatos del proceso Debes llenar y firmar los siguientes formatos:
Formato A o B (según área Lima o provincia): Solicitud de Inscripción.
Formato C: Declaración jurada de veracidad de datos.
Formato D: Declaración de residencia habitual.
Formato E: Exoneración de responsabilidad y aceptación de resultados.
Formato F: Declaración de no haber sido dado de baja por medida disciplinaria.
Formato G: Declaración de no pertenecer a organizaciones políticas o sindicales.
Formato H: Compromiso de honor (Evaluación Técnica Psicofisiológica).
Formato I: Currículum Vitae.
Formato J: Hoja de datos personales y ficha de identificación.
Formato K: Croquis de residencia.
Formato L: Medidas de prendas de vestir.
Estos formatos los entregan en la sede FAP donde te inscribas.
2 Parte - Documentos personales Incluye los siguientes documentos en tu carpeta:
Copia ampliada de tu DNI.
Dos fotos tamaño pasaporte (de frente, fondo blanco, con traje formal).
Comprobante de pago de los S/ 311.50.
Autorización de tu institución si actualmente perteneces a una entidad militar o policial.
Constancia de licenciado de las Fuerzas Armadas (si corresponde).
Currículum Vitae simple.
3 Parte - Documentos de experiencia laboral Adjunta constancias o certificados de trabajo que cumplan con:
Fecha de inicio y término.
Cargo desempeñado.
Número de RUC y dirección de la empresa.
Firma del representante legal o jefe de RRHH.
Copia de la consulta SUNAT de la empresa.
(La experiencia mínima exigida es de 1 año en la especialidad).
4 Parte - Cursos o estudios de especialización
Incluye constancias o certificados de capacitaciones con número de horas y firma de la institución. Si el documento no indica las horas o carece de validez, serás eliminado del proceso.
3. Acércate a inscribirte personalmente
Las inscripciones son presenciales en los siguientes lugares y horarios:
Cronograma del Proceso de Asimilación 2026 suboficiales FAP
Revisa el cronograma 2026 oportunamente en el portal institucional. REVISA AQUÍ
¿Qué temas debo estudiar para el examen de admisión?
La evaluación de conocimientos considera:
30 % conocimientos generales.
70 % conocimientos de la especialidad técnica a la que postula el candidato.
Impedimentos para concursar
Son impedimentos para postular al concurso de asimilación como Suboficial FAP, las causales siguientes:
Pertenecer a organizaciones políticas y sindicales.
Estar inhabilitado para el desempeño de la función pública.
Encontrarse sometido a un proceso judicial penal.
Haber sido sentenciado por delito doloso o culposo.
Encontrarse en estado de gestación (para personal femenino).
Haber sido dado de baja por medida disciplinaria o insuficiencia profesional de alguna Institución Armada o de la Policía Nacional del Perú, o separado de cualquier organismo público por causal disciplinaria.
Otros impedimentos que sean determinadas por la Institución.
El postulante que no cuente con la documentación completa al momento de la inscripción al Proceso de Asimilación, no podrá ser inscrito.
El postulante que participe en el Proceso de Asimilación no podrá postular si posee tatuajes visibles al portar el uniforme institucional.
El tamaño máximo permitido por tatuaje será de cinco (5) centímetros por cinco (5) centímetros (5x5 cm), no debiendo contar con más de cuatro (4) tatuajes, incluyendo aquellos ubicados en las cejas.
No se admitirán tatuajes de índole obscena, ofensiva, incitante o contrarios a los valores institucionales, ni aquellos que afecten la presentación personal o el decoro que debe mantener el personal militar.
No se permitirá la postulación a concursantes que presenten piercings o dilataciones corporales.