FORMATE.PE

Convocatoria 2025 del Parque de las Leyendas para su Programa de Voluntarios

Vigente

By:   Admin   

Aug 29, 2025

  

Voluntariados

Sobre el Voluntariado del Parque de las Leyendas 2025

El Programa de Voluntariado es desarrollado por el Patronato del Parque de las Leyendas Felipe Benavides Barreda (PATPAL-FBB), como una forma de sensibilizar y favorecer el surgimiento de una sociedad civil comprometida y activa en la conservación de la naturaleza y de los monumentos culturales de la nación, propiciando y fortaleciendo la participación de la ciudadanía que posea un gran sentimiento de compromiso social, para que contribuyan con el cuidado de la flora, fauna y monumentos arqueológicos que alberga el Parque de Las Leyendas y al mismo tiempo puedan desarrollarse personal y/o profesionalmente, logrando un intercambio y aprendizaje mutuo entre el desarrollo interpersonal y el conocimiento de las especies naturales y vestigios culturales que protege nuestro Parque

ÁREA: SUBGERENCIA DE BOTÁNICA

La Subgerencia de Botánica es la encargada del mantenimiento, recuperación, producción y conservación de las áreas verdes, así como la gestión de recursos hídricos del Parque de las Leyendas – FBB – San Migue

TIPO DE VOLUNTARIADO Y PERFIL (06 PLAZAS SEDE SAN MIGUEL)

Estudiantes universitario (4to ciclo en adelante), profesionales, egresados universitarios y de institutos superiores de las carreras de Biología, Ingeniería Agrónoma, Ingeniería Ambiental, ingeniería agrícola e Ingeniería Forestal y/o afines.

Objetivo del voluntariado: Permitir optimizar los recursos disponibles y contribuir al cumplimiento de las metas institucionales vinculadas a las gestión ambiental, mantenimiento, producción y conservación de las áreas verdes del PATPAL – FBB – SAN MIGUEL.

ACTIVIDADES DEL VOLUNTARIADO: (serán asignadas según su perfil)

  1. Apoyo en el mantenimiento y conservación de las colecciones botánicas.
  2. Asistencia en la ejecución de actividades de sensibilización ambiental.
  3. Apoyo en labores de vivero, propagación, producción y trasplante de especies vegetales.
  4. Apoyar en la elaboración de propuestas de proyectos ambientales sostenibles.
  5. Asistencia en labores de gestión ambiental.  Apoyar en otras actividades que la subgerencia de botánica requiera.

ÁREA SUBGERENCIA DE ARQUEOLOGÍA

La Subgerencia de Arqueología es la unidad orgánica responsable de la conservación, investigación y puesta en valor de los monumentos arqueológicos. Así como de la colección arqueológica, ubicados en el ámbito, jurisdiccional de la entidad.

PERFIL DE LOS VOLUNTARIOS

Estudiantes universitarios, profesionales y egresados de universidades e institutos superiores de las carreras de Historia del Arte, Conservación, Arqueología, Bibliotecología o afines

ACTIVIDADES DE LOS VOLUNTARIOS PARA GUIADOS (07 PLAZAS):
Estudiantes universitarios, egresados y/o profesionales de Turismo, Historia del arte, Arqueología y/o afines

  1. Apoyo en la atención de visitantes en el Museo de sitio Ernst W. Middendorf y los sitios arqueológicos así como el en el registro de visitantes.
  2. Apoyo en la vigilancia de las salas de exposición.
  3. Apoyo en la conducción de grupos de visitantes hacia el museo de sitio los sitios arqueológicos u otros puntos de interés.
  4. Apoyo en los talleres y otras actividades educativas que organiza la Subgerencia de Arqueología

PARA EL GABINETE DE ARQUEOLOGÍA (4 PLAZAS)

Estudiantes de los últimos ciclos, profesionales y egresados de universidades de las carreras de Arqueología, Historia del Arte, conservación, bibliotecología.

Actividades:

  1. Apoyo en la identificación, clasificación y registro de material arqueológico de diverso origen
  2. Apoyo en la conservación preventiva
  3. Apoyo en acondicionamiento del almacenaje de material arqueológico.
  4. Apoyo en el acondicionamiento de los depósitos y espacio de resguardo del bien arqueológico.
  5. Apoyo en la conservación curativa.
  6. Apoyo en intervenciones del material arqueológico diverso.

PARA COLECCIONES (4 PLAZAS):

Estudiantes y/o egresados de la carrera de Arqueología, Historia del Arte y Conservación.

Actividades:

  1. Apoyo en el registro de bienes arqueológicos de diverso origen.
  2. Apoyo en el registro fotográfico de bienes culturales
  3. Apoyo en conservación preventiva
  4. Apoyo en acondicionamiento del almacenaje de bienes arqueológicos.
  5. Apoyo en intervenciones del material arqueológico diverso

PARA CENTRO DE ESTUDIOS (2 PLAZAS)

Estudiantes mínimo tercer ciclo en adelante de las carreras de Historia del Arte, Bibliotecología y Ciencias de la Información y Archivística.

Actividades:

  1. Apoyo en organización documental y de archivos.
  2. Apoyo en la organización de archivos digitales.
  3. Trabajo colaborativo con investigadores y especialistas.
  4. Participación en actividades de difusión científica y divulgación al público.

ÁREA SUBGERENCIA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y TURISMO

La Subgerencia de Educación, Cultura y Turismo es responsable de elaborar las propuestas de planes y programas orientados a la educación, cultura, turismo, conciencia medioambiental y ecológica, a fin de contribuir a fortalecer nuestra identidad nacional, en el marco de las actividades centrales de la entidad.

TIPO DE VOLUNTARIOS Y PERFILES (09 PLAZAS SEDE SAN MIGUEL - 5 PLAZAS SEDE HUACHIPA)

PERFIL DEL VOLUNTARIO Y ACTIVIDADES:
Estudiantes universitarios (mínimo 1er ciclo culminado), profesionales y egresados de universidades e institutos superiores de las carreras.

  1. Voluntario en el área de Educación (carreras en Educación, Psicología, Humanidades, Gestión de aprendizaje o afines.)
  2. Voluntario en el área de tema Ambiental y Biodiversidad (carreras relacionadas a las Ciencias Biológicas, Ciencias Naturales, Ingeniería Ambiental, Ciencias Biológicas, Ing. Pesquera, Ing. Agrónoma, Ing. Geográfica o afines)
  3. Voluntario en el área de Turismo y Cultural u otros ( Carreras de Ing. De Ecoturismo, Carreras técnicas de Turismo, Administración de Turismo, Artes escénicas, Gestión Cultural Animación Sociocultural, Ciencias de la Comunicación, Ciencias de la comunicación y/o afines).
  4. Voluntario en el área de Comunicaciones ( Carreras de Comunicación Social, Periodismo, Publicidad, Diseño Gráfico, Comunicación Audiovisual)
  5. Voluntario en el área de Marketing – (Mínimo haber cursado el 4to ciclo en las Carreras en Administración de empresas, Marketing, Relaciones Internacionales, Gestión de negocios)
  6. Voluntariado en el área de Relaciones Públicas ( Carreras relacionadas Comunicación Social, Relaciones Publicas, Administración de empresas, Gestión de eventos Comunicación, Gestión comercial)

ACTIVIDADES DEL VOLUNTARIADO (serán asignadas según su perfil)

  1. Acompañaran a los estudiantes durante el desarrollo de las actividades. Participaran de recorridos guiados, charlas de sensibilización, actividades de integración.
  2. Dar la bienvenida al público visitante y brindarle información necesaria para que pueda conocer los circuitos y servicios que tiene el Parque de las Leyendas en sus áreas botánica, zoológica y arqueología, museos, espacios de libre acceso al público, zonas de camping, restaurantes, servicios higiénicos, tópico entre otros. Brindará información a los visitantes en cuanto al itinerario o cronograma de actividades educativas, culturales y exhibiciones que encontrará durante su visita.
  3. Participación en las actividades de contenido ambiental y cultural.
  4. Capacitación del contenido temático de conservación del patrimonio natural y cultural.
  5. Participación en charlas y talleres impartidos por la Subgerencia Educación, Cultura y Turismo.
  6. Participación en celebraciones ambientales y culturales que organiza el Parque de las Leyendas.
  7. Comunicaciones, Diseño y adaptación de piezas creativas a diferentes áreas de soportes (digital e impresión).
  8. Desarrollo de contenido creativo para la gestión de las redes sociales.
  9. Apoyo en elaboración de materiales, productos, maquetas, infografías entre otros.
  10. Apoyo en la realización de recorridos guiados.
  11. Apoyo en otras actividades que requiera la Subgerencia de Educación, Cultura y Turismo.
  12. Apoyo en generar contenido atractivo y relevante para las plataformas digitales, redacción de artículos y material audiovisual.
  13. Apoyo en planificación, coordinación y supervisión de eventos especiales
  14. Apoyo en desarrollo de acciones de marketing directo, implementación de promociones y medición de impacto.
  15. Apoyo en identificar, contactar y coordinar con influencers, evaluación del impacto de colaboraciones.
  16. Apoyo en otras actividades que requiera la Subgerencia de Educación, Cultura y Turismo.

SUBGERENCIA DE ZOOLOGIA

La Subgerencia de Zoología es la unidad orgánica responsable del bienestar, investigación y conservación de la colección zoológica del PATPAL FBB.

Objetivo del voluntariado Los voluntarios aprenderán acerca de las historias, manejo y conservación de cada animal que se Encuentra en el Parque, en cautiverio

PERFILES DE LOS VOLUNTARIOS: PARA VETERINARIA (03 PLAZA SAN MIGUEL – 03 PLAZA HUACHIPA)

Estudiante universitario (mínimo haber culminado el 8vo ciclo), egresado o profesional en medicina veterinaria.

Actividades:

Apoyo en las actividades veterinarias y monitoreo de colección zoológica del PATPAL – FBB.

PARA FARMACIA Y LABORATORIO VETERINARIO (01 PLAZA SAN MIGUEL)

Estudiante universitario (mínimo haber culminado 6to ciclo), egresado o profesional en medicina veterinaria, biología, zootecnia o carreras afines.

Actividades:

  1. Apoyo en las actividades de laboratorio y farmacia de la colección zoológica del PATPAL – FBB.

PARA NUTRICION (03 PLAZAS SAN MIGUEL – 02 PLAZAS HUACHIPA)

Estudiante universitario (mínimo haber culminado 6to ciclo), egresado o profesional en medicina veterinaria, biología, zootecnia o carreras afines.

Actividades:

  1. Apoyar en la verificación de calidad de alimentos.
  2. Apoyar en la elaboración de dietas y preparación de raciones.
  3. Apoyar en el reparto de alimentos. - Apoyar en el monitoreo de la aceptación de las dietas.

PARA MANEJO, CONSRVACION Y BIENESTAR ANIMAL (10 PLAZAS SAN MIGUEL – 05 PLAZAS HUACHIPA)

Estudiante universitario (mínimo haber culminado 6to ciclo), egresado o profesional en medicina veterinaria, biología, zootecnia o carreras afines.

Actividades:

  1. Apoyo en las actividades de los cuidadores de animales (limpieza, alimentación, monitoreo, ambientación, entrenamiento y manejos de las colección zoológica)
  2. Apoyo en las actividades de bienestar animal: elaboración de material para enriquecimientos ambientales y monitoreo conductual.

HORAS DE VOLUNTARIADO

  1. La jornada mínima de la acción de voluntariado es de cinco (05) horas diarias y quince (15) horas semanales.
  2. El mínimo de permanencia es de 6 meses para obtener Certificado.
  3. El programa de voluntariado se podrá realizar de lunes a domingo.
  4. El Programa de Voluntariado se puede realizar en las sedes de San Miguel o en
  5. Huachipa de acuerdo al requerimiento de cada una de las Subgerencias.

¿Cómo postular a la convocatoria de voluntarios del Parque de las Leyendas 2025?

El postulante presentará los documentos por MESA DE PARTES VIRTUAL ([email protected]) El 03 de setiembre de 2025 de e 8:30 a.m. a 4:30 p.m.

Se presentara los siguientes documentos:

  1. Carta de Postulación (ANEXO 01)
  2. Curriculum Vitae simple.
  3. Copia de documento Nacional de identidad o carnet de extranjería.
  4. Declaración jurada (ANEXO 02)
  5. Adjuntar Certificado Unico Laboral

CRONOGRAMA DE CONVOCATORIA VOLUNTARIADO

Presentación de documentos

03/09/2025

Evaluación Curricular

03/06/2025 al 06/06/2025

Publicación de resultados de evaluación

curricular y rol para entrevista personal

04/09/2025 al 05/09/2025

Entrevista personal

08/09/2025 al 10/09/2025

Resultados de la evaluación de entrevista

personal

11/09/2025

Firma de ficha de compromiso

12/09/2025

Inicio de Voluntariado

15/09/2025

Contacto y más información

  1. Encuentra toda la información en AQUÍ
  2. Facebook
  3. Para cualquier información por favor escribanos al correo [email protected]
  4. Toda comunicación de los resultados será por correo electrónico (solo a los APTOS).
  5. Los NO ingresantes serán considerados para la próxima convocatoria.
  6. La presentación de los documentos será por mesa de partes virtual.
  7. El horario de mesa de partes virtual es de 8:30 a.m. a 4:30 p.m.
Publica aquí GRATIS tu programa de voluntariado. Escribenos al correo [email protected].