FORMATE.PE

Convocatoria 2025 para el Programa de voluntariado "Acompáñanos a Cambiar Vidas" del INABIF

Vigente

By:   Admin   

Sep 05, 2025

  

Voluntariados

Sobre el Programa de voluntariado del INABIF

“ACOMPÁÑANOS A CAMBIAR VIDAS” es una campaña de voluntariado que organiza el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).


La campaña convoca a personas naturales e instituciones interesadas en realizar voluntariado de manera presencial, virtual o mixta en actividades educativas, artísticas, deportivas, de salud, y otras en beneficio de nuestros/as residentes y usuarios/as que atendemos en los servicios de Lima y provincias.

¿Quiénes pueden postular al programa Programa de voluntariado del INABIF? - REQUISITOS

La campaña convoca a personas naturales e instituciones interesadas en realizar voluntariado de manera presencial, virtual o mixta en actividades educativas, artísticas, deportivas, de salud, y otra

Personas naturales:

  1. Ser mayor de edad.
  2. No haber sido retirado/a de ningún tipo de voluntariado por contravenciones legales o normas de carácter ético.
  3. Contar con salud física y mental acorde a las actividades a desarrollar.
  4. Contar con estudios universitarios o técnicos, o en su defecto experiencia en la actividad a desarrollar.
  5. Disponibilidad de tiempo para realizar como mínimo una jornada a la semana.
  6. Presentar certificado de salud mental o informe psicológico.
  7. No contar con antecedentes penales, policiales o judiciales.
  8. No encontrarse inscrito en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos-REDAM.

Organizaciones de Voluntariado:

  1. Para efectos de entablar coordinaciones con el INABIF, la organización de voluntariado debe cumplir con lo siguiente:
  2. Ser persona jurídica con inscripción vigente en los Registros Públicos.
  3. Presentar una iniciativa de voluntariado.
  4. La organización y el INABIF, de acuerdo con la dimensión de las actividades a desarrollar pueden suscribir un convenio de cooperación interinstitucional.
  5. Si participa un/a menor de edad, debe contar con autorización escrita de su padre, madre o tutor y estar bajo la supervisión de un adulto de la organización durante el desarrollo de las actividades de voluntariado.
  6. Según las actividades señaladas en el numeral 6.3.2, las organizaciones de voluntariado deben suscribir un acta de compromiso o un convenio de cooperación interinstitucional, según aplique.
  7. No haber sido retirada de ningún tipo de voluntariado por contravenciones legales o normas de carácter ético.
  8. Asegurar que sus integrantes cuenten con buen estado de salud mental.

Modos de Voluntariado

El voluntariado en el INABIF se desarrolla en los siguientes modos:
a) Presencial: El/la voluntarlo/a acude al lugar donde realiza sus actividades.
b) Virtual: El/la voluntario/a contribuye con su tiempo y conocimientos desde cualquier lugar a través de una plataforma por internet.
c) Mixto: Es la combinación de los modos antes mencionados (presencial y virtual), de acuerdo a la actividad a desarrollar.

¿Cuál es la fecha límite de inscripción?

La inscripción para personas naturales estará vigente hasta cubrir las vacantes, de acuerdo a las necesidades de los centros y servicios del Inabif. Las organizaciones pueden registrarse en cualquier época del año presentando una propuesta de intervención, que debe responder a las necesidades del Inabif. La propuesta debe incluir el nombre y descripción de la actividad a desarrollar, objetivos, beneficiarios, cronograma y relación de voluntarios indicando número de su documento de identidad.

¿Cuándo se inicia el voluntariado?

Se inicia cuando la persona natural recibe la carta de presentación y en el caso de organizaciones de acuerdo a las coordinaciones entre la institución y los centros donde brindará el servicio voluntario.

¿Cuánto tiempo dura el voluntariado?

El periodo de duración de las actividades se determina previa coordinación entre el INABIF y la persona natural o la organización de voluntariado.

¿Qué actividades puedo realizar como persona natural?

  1. Talleres y actividades de refuerzo escolar (primaria y secundaria).
  2. Talleres artísticos, culturales, deportivos y actividades recreativas.
  3. Apoyo en la organización de campañas de promoción del voluntariado y eventos especiales.

Derechos de los voluntarios

  1. En caso de sufrir alguna enfermedad, accidente y/o fallecer durante las actividades de voluntariado, los gastos que ocasionen estos hechos serán cubiertos por el Seguro Integral de Salud, tratándose de el/la voluntario/a independiente (persona natural). Si el voluntario/a cuenta con otro tipo de seguro, queda a su potestad el hacer su uso sin perjuicio de lo señalado anteriormente.
  2. Cuando el voluntariado se brinda bajo el auspicio de una persona jurídica, la organización asumirá los gastos que ocasionen los hechos antes mencionados.
  3. Ser informado/a previamente si la actividad a desarrollar podría conllevar algún peligro para su vida o salud. Además, debe contar con la seguridad adecuada para salvaguardar su integridad física, psíquica y moral.
  4. Contar con una acreditación entregada por el INABIF (personas naturales).
  5. Recibir inducción y capacitación.
  6. Recibir un certificado al concluir su voluntariado (en el caso de personas naturales) conforme a lo indicado en el numeral 6.6 y una carta de agradecimiento (en el caso de organizaciones de voluntariado suscritas mediante actas de compromiso).
  7. Contar con una persona que oriente y monitoree el desarrollo de las actividades de voluntariado en los servicios del INABIF.

¿Cómo postular a la convocatoria de voluntarios del INABIF?

Si deseas participar como persona natural, INSCRÍBETE AQUÍ. Es necesario adjuntar el certificado de salud mental o informe psicológico el cual se puede tramitar en los centros de salud mental comunitaria autorizados por el MINSA o de manera particular.

Recuerda que el certificado de salud mental o informe psicológico debe contar con una antigüedad no mayor a seis meses.

Si tu participación es institucional, te invitamos a REGISTRAR TU INICIATIVA AQUÍ. Si esta se alinea con los objetivos del Inabif y responde a las necesidades de la población vulnerable que atendemos, nos pondremos en contacto contigo.

Consultas

Para conocer todo el proceso del voluntariado Inabif, puedes consultar la DIRECTIVA VIGENTE.

Para más información:

  1. WhatsApp: 974 631 353
  2. Teléfono: 417 6720 Anexo 112
  3. Preguntas frecuentes sobre el voluntariado
Publica aquí GRATIS tu programa de voluntariado. Escribenos al correo [email protected].