» Organizado por: SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD (SUSALUD)
» ¿Tiene costo?: El ingreso es libre previa isncripción
» Modalidad: Presencial
» Lugar: Auditorio N° 803 Edificio Juan Pablo II, Facultad de Derecho de la USAT. /
Av. San Josemaría Escrivá N° 855, Chiclayo
» Fecha y hora del evento: 18 de abril (De 5:00 p.m. a 7 :oo p.m.)
» Certificación: Se otorgará certificados de asistencia
» Inscripciones: Calle Francisco Cabrera N° 124, Chiclayo Telf. (074) 490-719 Correo:
[email protected]
» Objetivo:
Que la población tome conocimiento que las controversias en materia de salud pueden ser resueltas a través de la conciliación, mediación o arbitraje especializado en salud.
» Temas:
• Los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias Especializados en Salud
Abog. Edgar Altamirano Márquez - Director del Centro de Conciliación y arbitraje - CECONAR
Abogado, árbitro, con estudios de post grado en Gestión Pública, Gobernabilidad, Gobierno y Políticas Públicas, con experiencia en Negociaciones Colectivas.
• Conciliación Especializada en Salud
Sue Wu Sánchez - Jefa de Conciliación de CECONAR
Abogada, con Maestría en Derecho Civil y Comercial, capacitadora principal en conciliación extrajudicial acreditada por el MINJUS, docente de la Academia de la Magistratura en MARC’s.
• Arbitraje Especializado en Salud
Liliana Emperatriz Bobadilla Bocanegra - Jefa en Gestión Desconcentrada de CECONAR
Abogada, Doctorando en Derecho, con Maestría en Derecho Civil y Comercial, capacitadora en conciliación extrajudicial acreditada por el MINJUS, docente en temas de Negociación y Arbitraje.