FORMATE.PE

El Centro de Estudios en Justicia y Derechos del MINJUSDH ofrece Conferencias virtuales con certificación gratuita

Vigente

By:   formate.pe   

Nov 07, 2025

  

CONFERENCIA

Organizado por: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos del Perú

¿Tiene costo?: Estas conferencias son GRATUITAS

Modalidad: Virtual

Transmisión: A través de Zoom

Se entregarán certificados

Te sugerimos: Cursos gratis online con certificado de la SUNARP

Conferencia virtual: Datos personales y redes sociales: Límites del control y consentimiento informado

Fecha: Lunes 10 de noviembre de 2025
Hora: 11:00 a. m
Dirigido a Ciudadanía en general

Se abordará los desafíos contemporáneos que plantea la protección de los datos personales en el entorno digital, especialmente en el uso masivo de las redes sociales. Se analizarán los alcances del consentimiento informado, los límites del control sobre la información compartida por los usuarios y las obligaciones de las plataformas digitales frente a la normativa de protección de datos. Asimismo, se reflexionará sobre el equilibrio entre la libertad de expresión, la privacidad y el derecho a la autodeterminación informativa en la era de la hiperconectividad.

¿Cómo participar?: Los interesados deben INSCRIBIRSE AQUÍ

Conferencia virtual: El principio de separación de poderes

Fecha: Lunes 10 de noviembre de 2025
Hora: 3:00 p. m
Dirigido a estudiantes universitarios y ciudadanía en general

Expositor:

Fernando Delgado Magister en Derecho Constitucional. Especialista en Derechos Fundamentales Garantías Procesales - Universidad Castilla La Mancha España

¿Cómo participar?: Los interesados deben INSCRIBIRSE AQUÍ

Conferencia virtual: Principios jurídicos y desmaterialización de los títulos valores

Fecha: Lunes 10 de noviembre de 2025
Hora: 5:00 p. m.
Dirigido a Ciudadanía en general

Expositor:

Gerardo García Martínez Asesor tecnológico del Colegio de Notarios do Lima

¿Cómo participar?: Los interesados deben INSCRIBIRSE AQUÍ

Conferencia virtual: Nuevas perspectivas en el derecho de las personas: De la teoría tridimensional al daño al proyecto de vida

Fecha: Martes 11 de noviembre de 2025
Hora: 10:00 a. m.
Dirigido a ciudadanía en general

Expositor: Carlos A. Agurto Gonzáles

Doctor en Derecho en la Universidad de Turin (Italia). Miembro Asociado del Centro de Estudios sobre América Latina de la Universidad de Bolonia (Italia) Profesor universitario de Derecho Civil en pre y posgrado.

Se propone un recorrido reflexivo desde la visión clásica del Derecho de las Personas, sustentada en la teoría tridimensional —hecho, valor y norma—, hacia los enfoques contemporáneos que reconocen la dignidad humana como eje del orden jurídico. Se abordará cómo el daño al proyecto de vida se erige como una categoría emergente de protección integral de la persona, con implicancias en el ámbito civil, constitucional y de los derechos humanos. Esta mirada renovada busca comprender al ser humano no solo como sujeto de derechos, sino como portador de un proyecto existencial que el Derecho debe respetar y tutelar.

¿Cómo participar?: Los interesados deben INSCRIBIRSE AQUÍ

Conferencia virtual: El impulso de oficio en el procedimiento administrativo: ¿Qué significa y por qué es importante?

Fecha: Miercoles 12 de noviembre de 2025
Hora: 5:00 p. m.

El objetivo es analizar el principio del impulso de oficio en el procedimiento administrativo, entendiendo su significado, alcance y relevancia dentro de la actuación de la Administración Pública. Se busca destacar cómo este principio garantiza la continuidad y celeridad del procedimiento sin necesidad de requerimiento del administrado, promoviendo una gestión pública más eficiente, transparente y orientada al servicio ciudadano. Asimismo, se abordarán los fundamentos legales y prácticos que sustentan su aplicación conforme a la LPAG.

Expositor:

LUIS F. VILLAVICENCIO BENITES - Abogado por la PUCP. Máster en Contratación Pública por la Universidad Castilla - La Mancha. Docente Universitario en diversas casas de estudios. Abogado Senior especialista en Contrataciones del Estado para CLARO PERÚ.

¿Cómo participar?: Los interesados deben INSCRIBIRSE AQUÍ

Conferencia virtual: Enfoque y prácticas Restaurativas: más allá de la reparación

Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Hora: 3:30 p. m
Dirigido a la ciudadanía en general

Expositor:

EVERT SILVA ALIAGA (Colombia) Filósofo, pedagogo y psicólogo social, Magíster en Paz, Desarrollo y Ciudadanía. Director de Human Partner, organización referente en prácticas restaurativas en Colombia. Consultor, instructor y conferencista en noviolencia, convivencia y construcción de paz.

¿Cómo participar?: Los interesados deben INSCRIBIRSE AQUÍ

Conferencia virtual: Impedimento en la ley de contrataciones en el marco de los conflictos de intereses

Fecha: Jueves 13 de noviembre de 2025
Hora: 11:00 a. m.
Dirigido a la ciudadanía en general

Analizar el régimen de impedimentos establecido en la Ley de Contrataciones del Estado, con énfasis en su vinculación con la gestión de los conflictos de intereses, a fin de fortalecer la comprensión de los principios de integridad, transparencia y probidad que deben orientar la actuación de los funcionarios y servidores públicos involucrados en los procesos de contratación.

Expositor: Mijail Vizcarra Llanos - Consultor en políticas públicas, gestión pública y en el Sistema Nacional de Abastecimiento (SNA).

¿Cómo participar?: Los interesados deben INSCRIBIRSE AQUÍ

Conferencia virtual: Humanos: Policía Nacional del Perú y derechos humanos

Fecha: Viernes 14 de noviembre de 2025
Hora: 3:00 p. m
Dirigido a la ciudadanía en general

En esta conferencia se abordará la compleja relación entre los derechos humanos y la labor de la Policía Nacional del Perú. Se partirá de tres ejes fundamentales: (i) la policía tiene la misión de proteger los derechos de las personas, (ii) los y las policías son titulares de derechos fundamentales, y (iii) la policía legitima su actuación cuando lo hace respetando los derechos humanos. A partir de esta triada, se reflexionará sobre aspectos centrales de la vida policial, como la formación profesional y la actuación frente a conflictos sociales.

¿Cómo participar?: Los interesados deben INSCRIBIRSE AQUÍ

Conferencia virtual: Etapas y componentes del modelo de integridad pública

Fecha: Viernes 14 de noviembre de 2025
Hora: 5:00 p. m
Dirigido a la ciudadanía en general

En esta conferencia se abordarán los principales retos para la justicia ambiental en el Perú en un contexto de cierre del espacio cívico, debilitamiento institucional y tensiones entre el Estado y las organizaciones de la sociedad civil. Se analizarán las implicancias de regulaciones restrictivas, como la Ley APCI, y de los debates sobre la permanencia en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en un escenario preelectoral que exige defender la participación ciudadana y los derechos ambientales como pilares democráticos.

Expositor: Juan Carlos Cuadra Ali

Experto en integridad y prevención de la corrupción

¿Cómo participar?: Los interesados deben INSCRIBIRSE AQUÍ

IMPORTANTE: Formate.pe es una plataforma informativa que centraliza las oportunidades educativas. Nosotros NO desarrollamos los cursos, NO financiamos las becas y NO tenemos relación con las instituciones.
En cada publicación se informa la entidad que organiza el evento y es responsabilidad de los interesados comunicarse con los mismos para mayores detalles o en caso no reciban los links de accesos, materiales, certificados, etc

Publica GRATIS!!! tu curso o capacitación. CLICK AQUI para conocer nuestros servicios.

CAPACITACIONES DESTACADAS