La Beca de Excelencia Académica para Hijos de Docentes, es una beca especial financiada por el Ministerio de Educación - MINEDU a través del PRONABEC, para estudios de pregrado.
La Beca se dirige a jóvenes peruanos hijos/as de docentes que forman parte de la Carrera Pública Magisterial, en adelante CPM, en el marco de la Ley N° 29944, Ley de la Reforma Magisterial, con las siguientes características:
Más detalles en el Artículo 12 de las bases, VER AQUÍ
Para los postulantes preseleccionados:
Acceso a la Plataforma de Apoyo y Orientación (PAO), que cuenta con:
Para los becarios:
Para más información ver las bases INGRESANDO AQUÍ
La Beca se otorga para estudios de pregrado en universidades, institutos y escuelas de educación superior por el periodo de duración del programa de estudios de acuerdo con la malla curricular o plan de estudios de la IES. Cuando se trate de universidades y escuelas pedagógicas, el programa de estudios debe tener una duración mínima de diez (10) semestres académicos consecutivos. Para institutos de educación superior y escuelas tecnológicas, el programa de estudios debe cumplir como mínimo con ciento veinte (120) créditos en periodos académicos consecutivos o seis (06) u ocho (08) periodos académicos consecutivos, según corresponda.
La duración de la beca para aquellos/as postulantes que hayan iniciado estudios se considera a partir del semestre de la adjudicación y hasta terminar el periodo de duración de la carrera de acuerdo con la malla curricular o plan de estudios de la IES y el número de matrículas realizadas
Si el postulante cumple con los requisitos antes mencionados debe seguir los pasos de postulación y registrarse del 23 de mayo al 8 de junio de 2022
1. La fase de postulación para la Preselección inicia de acuerdo con el cronograma señalado en el artículo 9 de las presentes Bases y se realiza de forma virtual POSTULA AQUÍ
2. La postulación para la Preselección se realiza a través del Módulo de Postulación para la Preselección en la página web del PRONABEC. El/la postulante debe crear una cuenta ingresando su número de Documento Nacional de Identidad (DNI), correo electrónico personal y datos de contacto, para asignarle un usuario y clave de acceso, los cuales son notificados a la cuenta de correo electrónico y/o al teléfono celular indicados por el/la postulante. El usuario y la clave de acceso habilita al/a la postulante a firmar electrónicamente los documentos que conforman el expediente virtual y acceder a la casilla electrónica donde recibirá todas las comunicaciones del concurso. El/la postulante se hace responsable de revisar periódicamente la casilla electrónica durante la vigencia del concurso
3. Si el/la postulante es menor de edad, en el momento de su postulación deberá registrar el número del DNI, el correo electrónico y teléfono celular de su representante (padre, madre o apoderado según corresponda), a quien se le asigna una clave que lo habilita para firmar electrónicamente los documentos que conformen el expediente virtual en representación del menor. Esta clave es notificada al correo electrónico y al número de celular del representante. Si el representante es una persona distinta al padre o la madre, se debe cargar en el Módulo de Postulación para la Preselección el Anexo N° 2 Carta Poder para nombrar apoderado.
4. Cuando el/la postulante concluye el registro de la información requerida y la carga de los documentos solicitados, el Módulo de Postulación para la Preselección muestra el expediente virtual completo a fin de que el/la postulante valide su postulación mediante firma electrónica generada por el Módulo de Postulación para la Preselección. En el caso del menor de edad, la firma electrónica y el envío del expediente virtual son realizados por su representante a través de la clave asignada
5. El expediente virtual completo y firmado electrónicamente, genera el estado de Registro Completo. Este expediente es enviado a la casilla electrónica del/de la postulante como cargo de recepción de su postulación.
6. La Fase de Postulación para la Preselección finaliza el día indicado en el cronograma a las 23:59:59 horas.
7. Los datos expresados en el expediente virtual de postulación tienen carácter de declaración jurada, por lo que, en caso de falsedad, el/la postulante registrada y su representante asumen las consecuencias jurídicas administrativas, civiles y penales correspondientes. La información reportada en el Expediente de Postulación para la Preselección es utilizada en las f ases siguientes, por lo que su carácter de declaración jurada se mantiene durante todo el concurso
8. Aquellos que no cumplan con cargar digitalmente uno o más de los documentos de carácter obligatorio (Registro incompleto) o carguen documentos distintos o incompletos a los exigidos en las presentes Bases, son declarados “NO APTOS/AS” en la Fase de Validación y Subsanación de la Postulación para la Preselección, y no pueden participar de la Fase de Aplicación del ENP, ni participar en la Etapa de Selección.
9. El/la postulante y/o su representante son responsables de realizar el seguimiento oportuno a su postulación y los resultados del concurso mediante el portal web de la institución y la casilla de notificación que se habilitará en el Módulo de Postulación para la Preselección. En ese sentido, no se puede alegar desconocimiento de los resultados
FECHAS | |
Postulación para la preselección | del 23 de mayo al 8 de junio de 2022 |
Subsanación de la postulación | del 1 al 13 de junio de 2022 |
Validación de postulación | del 1 al 15 de junio de 2022 |
Publicación de postulantes aptos para rendir el ENP | 16 de junio de 2022 |
Examen Nacional del Pronabec | del 26 de junio de 2022 |
Publicación de lista de preseleccionados | 4 de julio de 2022 |
Para conocer los resultados verifique la publicación de seleccionados INGRESANDO AQUÍ (el 04 de julio de 2022)
Pueden llamar a los teléfonos 080 000018 o al (01) 6128230, o escribir por WhatsApp al 966 429 596.