¿Cómo ingreso a la Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa (UNISCJSA)?
Este sería un resumen del proceso para ingresar y formar parte de la UNISCJSA:
Conocer las modalidades de ingreso a la Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa
Elegir a cual de las modalidades puedes postular, después de revisar las condiciones y requisitos solicitados.
Informarse sobre el próximo proceso de admisión y verificar si esta convocado la modalidad que elegiste.
Pagar los derechos de inscripción.
Inscribirse en el Proceso de Admisión vigente presentando tu documentación y según la modalidad que te corresponde.
Rendir el examen de admisión para la modalidad al cual postulas.
Serán ingresantes quienes aprueben el proceso de admisión, en estricto orden de méritos según las vacantes de cada carrera profesional.
El Proceso de Admisión tiene la finalidad de evaluar conocimientos y aptitudes vocacionales con el fin de seleccionar postulantes con las competencias básicas para seguir estudios universitarios en la UNISCJSA.
A continuación te detallamos todo el Proceso de Admisión 2023-II de la UNISCJSA.
¿Qué modalidades de ingreso ofrece la Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa?
Tipos de examen admisión 2023-II
La admisión de estudiantes a las escuelas profesionales de la UNISCJSA, se realiza mediante los siguientes tipos de exámenes:
Pueblos Originarios: Está dirigido a todos los egresados de Educación Básica Regular (EBR) y acreditar con certificado de residencia en pueblos originarios.
Ordinario regular: Está dirigido a todos los egresados de Educación Básica Regular (EBR). Egresados de Educación Básica Alternativa (EBA) de una institución educativa o del extranjero, pública o privada.
Postulante libre: Dirigido a toda la población en General que desee rendir el examen el cual no obtendrá una vacante si sale dentro del cuadro de ingresantes y/o cuenta con una nota aprobatoria; para ser considerado como postulante libre deberá Adjuntar Declaración Jurada de Postulante Libre (Página 47)
Examen Extraordinario: Está dirigido a los postulantes de las siguientes modalidades:
Víctimas del Terrorismo y afectados por la violencia social.
Personas con discapacidad
Primeros puestos.
Estudiantes de colegio de alto rendimiento (COAR).
Modalidades de admisión
La admisión de estudiantes a las Escuelas Profesionales de la UNISCJSA, se realiza mediante las siguientes modalidades:
1. Ordinario regular y postulante libre: De instituciones públicas o privadas de Educación Básica Regular (EBR) y Educación Básica Alternativa (EBA) o de requisitos extranjero.
2. Pueblos Originarios: Son aquellos postulantes egresados de Educación Básica Regular o Educación Básica Alternativa, quienes deberán presentar el Certificado firmado por el presidente de la Comunidad Nativa u Organización que agrupa a las comunidades nativas.
3. Primeros Puestos: Postulan egresados de una institución educativa de nivel secundario y que han ocupado alguno de los dos (2) Primeros Puestos del orden de mérito y que hayan concluido los estudios secundarios.
4. Personas con Discapacidad: Son aquellos postulantes egresados de Educación Básica Regular o Educación Básica Alternativa , quienes deberán presentar el Certificado de Discapacidad otorgado por cualquiera de los Hospitales del Ministerio de Salud o del Seguro Social de Salud (EsSalud) y la Resolución Ejecutiva de Inscripción en el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad a cargo del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS) y que estén comprendidos en los alcances de Ley General de Personas con Discapacidad - Ley N° 29973. Para esta modalidad se reserva el 5% del total de vacantes ofrecidas por proceso
5. Víctimas de Terrorismo: Son aquellos postulantes egresados de una institución educativa de nivel secundario, calificados como víctimas de actos de terrorismo o hijos de víctimas del terrorismo e inscritos el Registro Único deVíctimas de la Violencia ocurrida durante el período de mayo de 1980 a noviembre de 2000, según lo establecido en la Ley N° 28592 y su reglamento aprobado con Decreto Supremo N° 015-2006- JUS y modificatorias. La información debe estar acreditada en el Registro Único de Víctimas (RUV).
6. Estudiantes de Colegio de Alto Rendimiento (COAR): son aquellos postulantes que egresaron del Colegio de Alto Rendimiento (COAR).
¿Cuándo será el próximo examen de admisión 2023-II de la Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa (UNISCJSA)?
La fecha del próximo examen de admisión de la UNISCJSA está programada como sigue:
Fecha del examen extraordinario y pueblos originarios: 06 de agosto de 2023
Fecha del examen ordinario: 13 de agosto
¿Quiénes pueden rendir el examen de admisión de agosto 2023 de la Universidad Juan Santos Atahualpa? ¿Quiénes pueden postular?
Para agosto de 2023 la UNISCJSA desarrollará el examen extraordinario y pueblos originarios(6 agosto) y examen ordinario(13 agosto). De acuerdo a lo detallado en la pregunta sobre las modalidades de admisión. Para el examen extraordinario y pueblos originarios podrán postular: Víctimas del Terrorismo y afectados por la violencia social, Personas con discapacidad, Primeros puestos, Estudiantes de colegio de alto rendimiento (COAR), Se consideran Pueblos Originarios Todos los egresados de Educación Básica Regular (EBR) y acreditar con certificado de residencia en pueblos originarios. Para el examen ordinario podrán participar: Egresados de Educación Básica Regular (EBR). Egresados de Educación Básica Alternativa (EBA) de una institución educativa o del extranjero, pública o privada.
¿Hasta cuándo puedo inscribirme para el Examen de Admisión 2023-II de la UNISCJSA?
La inscripción para participar en el próximo proceso de admisión de la UNISCJSA es como sigue:
Inscripciones para el examen extraordinario y pueblos originarios: Del 19 de junio al 04 de agosto de 2023
Inscripciones para el examen ordinario: Del 19 de junio al 11 de agosto de 2023
¿Cuáles son los requisitos para postular a la Universidad Juan Santos Atahualpa? - Requisitos para inscribirte en el proceso de admisión
Requisitos para la postulación
Serán considerados postulantes al Proceso de Admisión 2023-I a la UNISCJSA, quienes cumplan con los siguientes requisitos:
Estar inmerso a un tipo de admisión establecida
Haber realizado los pagos por derecho de inscripción al examen de Admisión 2023-I, según tipo y tasa correspondiente.
Haber realizado su inscripción, según el procedimiento establecido.
Requisitos específicos
Documento Nacional de Identidad- DNI (nítido), Para el postulante extranjero, copia simple del carnet de extranjería o pasaporte. Para ambos casos al momento de su inscripción debe presentar el original.
Voucher de pago al Banco de la Nación.
Constancia Virtual de logros de aprendizaje expedido por el MINEDU (se descarga de la página web: www.constancia.minedu.gob.pe).
Fotografía vigente
Adjuntar el número de celular del interesado y/o apoderado.
NOTA
Para los postulantes de Pueblos Originarios, adjuntar Certificado de pertenecer a un Pueblo Originario, firmado por el jefe de la comunidad.
Los Certificado de estudios obtenidos en el extranjero del nivel secundario o su equivalente, deberán presentarse con la Resolución del Ministerio de Educación que convalida los estudios realizados.
¿Qué carreras profesionales ofrece la Universidad Juan Santos Atahualpa? - ¿A qué especialidades puedo postular?
Ingeniería Civil
Ingeniería Ambiental
Administración de Negocios Internacionales
Educación Bilingüe Nivel Inicial y Nivel Primaria
¿Qué pagos tengo que realizar para inscribirme en el proceso de admisión? Costos del examen 2023-II
Los montos que deben abonar los postulantes por Derecho de Inscripción al Examen de Admisión 2023-I, según su Modalidad de Ingreso y el tipo de Institución Educativa donde culminó sus estudios secundarios o universidad de procedencia.
Cuenta corriente del Banco de la Nación N°: 00 470 01437
Colegios públicos
S/. 210.00
Colegios privados
S/. 250.00
Postulantes libres
S/. 150.00
Pueblos originarios
S/. 150.00
Postulantes extranjero
S/. 270.00
Importante: Una vez depositado el pago a la cuenta de la UNISCJSA, no se podrá solicitar devolución alguna.
¿Cómo postular a la Universidad Juan Santos Atahualpa? Conozca paso a paso cómo inscribirse al proceso de admisión 2023-II
Los requisitos solicitados deben enviarse de forma escaneada visible y nítido al correo: [email protected]
Una vez validada dicha información se le remerita un mensaje el link de inscripción: https://sisadmision.uniscjsa.edu.pe/inscripcion el cual debe ser rellenado y realizar la impresión de la Declaración Jurada
Cronograma/Calendario completo del Proceso de Admisión 2023-I de la UNISCJSA
ACTIVIDADES
FECHAS
Inscripción al examen extraordinario y pueblos originarios
Del 19 de junio al 04 de agosto de 2023
Examen extraordinario y pueblos originarios
06 de agosto de 2023
Inscripción al examen ordinario
Del 19 de junio al 11 de agosto de 2023
Examen ordinario
13 de agosto de 2023
¿Cómo es el examen de admisión de la Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa (UNISCJSA)?
Materiales para rendir los exámenes en todos sus tipos
Para rendir el examen ordinario, extraordinario y especial, los postulantes deberán acudir en la fecha y hora programada, portando:
LápiznegroN°2B.
Borrador.
Tajador.
Documento Nacional de Identidad (DNI).
Ficha de inscripción al Examen de Admisión 2023-I.
Los objetos que no se mencionen en este apartado, serán considerados objetos prohibidos
¿Qué temas debo estudiar para el examen de conocimientos?
Revise el conjunto de temas para el examen de admisión ingresando aquí
Resultados del examen de admisión 2023-II de la Universidad Juan Santos Atahualpa
Los resultados de los exámenes ordinario y pueblos originarios serán publicados en el Portal Institucional de la UNISCJSA (www.uniscjsa.edu.pe/resultados-admision/), dentro del horario establecido en el cronograma. Los resultados no son revisables ni apelables.