FORMATE.PE

Proceso Único de Admisión 2023 de los Colegios de Alto Rendimiento (COAR)

¿Qué son los Colegios de Alto Rendimiento (COAR)?

Los colegios de alto rendimiento (COAR) brindan a los estudiantes con habilidades sobresalientes un servicio educativo pertinente, con calidad y equidad, orientado a potenciar esas habilidades y desarrollar su compromiso con el desarrollo local, regional y nacional.

La formación en el COAR promueve que las/los estudiantes ejerzan una ciudadanía activa, democrática e intercultural; y diseñen su proyecto de vida, enfatizando su compromiso con el desarrollo de sus comunidades, regiones y país.

El Estado asume el costo del modelo del servicio educativo de los COAR, mientras dure la etapa formativa (3.er, 4.° y 5.° de secundaria).

Beneficios de ser estudiante de los COAR

  • Las/los estudiantes desarrollan las competencias del Currículo nacional de la educación básica, a través de un plan de estudios que combina cursos, asesorías académicas, espacios de autoestudio, y talleres recreativos, deportivos, artísticos y tecnológicos.
  • Las/los estudiantes de 4.° y 5.° de secundaria desarrollan el Programa del Diploma del Bachillerato Internacional (OBI) que les permite alcanzar un sólido avance académico, social y emocional, para formarse como ciudadanos del mundo y afrontar con éxito los estudios superiores. En 5.° de secundaria, los estudiantes tienen la oportunidad de postular para obtener el diploma del bachillerato internacional.
  • Cuentan con el beneficio de un convenio desarrollado con CISCO Networking Academy, el cual permite que las/los estudiantes, a través de talleres extracurriculares, puedan capacitarse en diversos programas profesionales de Tecnología de Información y Comunicaciones, teniendo como aliado a Merlin Data Technology (MDT). Estos cursos los llevan a adquirir las competencias tecnológicas necesarias para postular a diversas certificaciones internacionales de la industria, muy solicitadas por las empresas en sus contrataciones de nuevos talentos digitales.
  • Desarrollan el pensamiento complejo, habilidades de investigación y habilidades socioemocionales que facilitan su desenvolvimiento como ciudadanos. 5 COLEGIOS DE
  • Logran ser usuarios independientes del inglés como una forma de conocimiento que contribuye a obtener información de diversas fuentes internacionales y comunicar sus hallazgos y puntos de vista al mundo.
  • Cuentan con un programa de estudios del idioma francés que les permite ampliar el dominio de lenguas extranjeras. Además, tienen la oportunidad de alcanzar la Certificación Diploma DELF, otorgada por la Alianza Francesa.
  • Tienen la posibilidad de postular a diversas oportunidades educativas nacionales e internacionales que se difunden durante el año para contribuir a su acceso a la educación superior. Asimismo, desde el COAR se generan convenios con las principales casas de estudios públicas y privadas, a fin de canalizar beneficios para los estudiantes, y que pueden aprovechar de acuerdo con sus intereses académicos.
  • Desarrollan proyectos colaborativos que contribuyen a la solución de la problemática de la comunidad, en coordinación con los actores locales y/o regionales, lo que les permite proyectar un plan de vida personal y profesional.
  • Cuentan con un espacio de convivencia democrática que promueve la participación y organización protagónica de los estudiantes, fortaleciendo su autonomía y liderazgo, sobre la base del respeto y la valoración de la diversidad.
  • Forman vínculos de confianza y de soporte emocional con miembros de la comunidad educativa, fundamental para su adaptación.
  • Usan equipos tecnológicos e informáticos que permiten su participación en el desarrollo de soluciones tecnológicas en beneficio de su comunidad. Se les asigna una laptop a cada estudiante.
  • Cuentan con las condiciones de seguridad y salubridad suficientes que garantizan el servicio educativo, en concordancia con las normas y los reglamentos del Minedu.

¿Cómo ingreso a los Colegios de Alto Rendimiento (COAR)?

Para ser parte de un Colegio de Alto Rendimiento debes obtener una vacante a través de un Proceso de Admisión

El Proceso único de admisión (PUA) 2023 permite que la/el estudiante participe y sea evaluada/o para obtener una vacante de ingreso al COAR. El ingreso será por orden de mérito en las fases de evaluación por COAR, etapa obligatoria para todas/os las/los postulantes..

La inscripción de los postulantes al proceso de admisión es gratuita. El PUA ofrece 2677 vacantes para los COAR.

El PUA de los COAR contempla las siguientes etapas:

  1. Convocatoria
  2. Inscripción
  3. Evaluación (fases I y II)
  4. Asignación de vacantes
  5. Traslado de matrícula

¿Cuáles son los requisitos para participar en el Proceso de Admisión de los COAR?

Para participar en el proceso único de admisión (PUA), los estudiantes deben acreditar los siguientes requisitos:

  • Haber ocupado uno de los 10 primeros puestos en 1.er grado de secundaria o haber obtenido, durante el 1.er o 2.° grado de secundaria, uno de los tres primeros puestos (o uno los puestos establecidos en las bases de los concursos) en alguno de los concursos educativos convocados o reconocidos por el Ministerio de Educación1, ya sea en la etapa local, regional, o nacional.
  • Haber cursado los dos primeros grados de educación secundaria en una institución educativa pública de Educación Básica Regular.
  • Tener nacionalidad peruana o, de ser de nacionalidad extranjera, contar con los documentos exigidos por la autoridad competente
  • Tener máximo quince años cumplidos, hasta el 31 de marzo del año 2023
  • Contar con autorización escrita del padre, madre, tutora/or legal o apoderada/o para postular.

¿Hasta cuándo puedo inscribirme para el Proceso de Admisión 2023 y postular a los COAR?

Las inscripciones para participar en el próximo Proceso Único de Admisión 2023 en los colegios de alto rendimiento  culminarán el 29 de enero de 2023

¿Cómo postulo a los Colegios de alto rendimiento (COAR)? Paso a paso del proceso de inscripción

El padre, madre, tutora/or legal o apoderada/o inscribe al postulante directamente en el PUA directamente, a través de la plataforma ubicada en la página web de los COAR https://www.minedu.gob.pe/colegios-de-alto-rendimiento y completa la ficha de inscripción.

Antes de proceder a la inscripción en la plataforma web del PUA, el responsable de dicho registro (el padre, madre, tutora/or legal o apoderada/o) debe asegurarse que la/el postulante cumpla con los requisitos establecidos en el prospecto de admisión 2023.

El proceso de inscripción comprende los siguientes pasos:
Paso 1: El padre, madre, tutora/or legal o apoderada/o inscribe al postulante directamente en el PUA a través de la plataforma ubicada en la página web de los COAR https://www.minedu.gob.pe/colegios-de-alto-rendimiento . Asimismo, pueden solicitar al personal del COAR de su región realizar dicha inscripción, en caso se presente alguna dificultad.

Paso 2: La plataforma ( http://admisioncoar.minedu.gob.pe) valida si el postulante cumple con todos los requisitos de admisión. De ser así, se habilita el módulo de inscripción. Una vez culminado, se emite la constancia de inscripción correspondiente.

Paso 3: De lo contrario, el sistema indicará el incumplimiento de uno de los requisitos o las inconsistencias identificadas en la información brindada por el padre, madre, tutora/or legal o apoderada/o del postulante según lo consignado en los registros administrativos. En este último caso, se indicará el proceso a seguir y el plazo establecido para la subsanación debida.

Cronograma completo y fechas importantes

¿Cómo saber si ingrese a un COAR? - Resultados del Proceso de Admisión

Luego de la evaluación, la publicación de la lista final de ingresantes a los COAR se dará a conocer el 3 de marzo de 2023. La lista de postulantes aptos se publicará en la página web de los COAR del Ministerio de Educación (http://www.minedu.gob.pe/coar/).

Documento Importantes

Prospecto, descarga aquí

Consultas - Contacto - Más información