Se podrá postular hasta el hasta el jueves 28 de enero del 2024.
Dirigido a: Docentes de Educación Básica Regular (inicial, primaria y secundaria) y mediadores de lectura.
Fecha y hora:
El jueves 1 de febrero, de 5 a 8 p.m.,
Los jueves 8, 15, 22 y 29 de febrero, de 5 a 7 p.m.
Vacantes
Se cuenta con 26 vacantes. La lista de seleccionados se publicará el viernes 26 de enero de 2024 en la página web de la Casa de la Literatura.
El taller ofrece la posibilidad de convertir una vivencia personal, un sueño o una idea en un texto de ficción. Previamente nos propone analizar los mecanismos de la composición literaria —en este caso, un cuento breve—, con la finalidad de reconocer los elementos constitutivos y su forma particular de ensamblaje. Paso a paso el participante podrá, a través de ejercicios de escritura, siempre variados y progresivos, cubrir las diversas categorías y funciones del relato. Esclarecidas la trama, los personajes, los conflictos y los diálogos el escribiente se sorprenderá de ver materializado su propósito. Y será mayor, si junto a la curiosidad mantenemos la disciplina y el empeño.
Sobre el profesor
Jorge Eslava Calvo (Lima, 1953). Estudió Sociología y Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde obtuvo el magíster y el doctorado en Literatura. Efectuó estudios de posgrado en Madrid y Lisboa. Fue editor de la Editorial Colmillo Blanco. A lo largo de casi cinco décadas ha sido profesor de todos los niveles de nuestro sistema educativo. Ha publicado libros de poesía y narrativa, periodismo y ensayo. Ha obtenido premios nacionales e internacionales por su obra creativa.
El criterio de selección para este taller se decantará de las respuestas a las preguntas, en especial a la redacción de la anécdota o historia relacionada con la escuela y cuya extensión máxima es de 300 palabras.
Se podrá postular hasta el hasta el domingo 21 de enero del 2024.
IMPORTANTE:
Formate.pe es una plataforma informativa, nosotros NO desarrollamos los cursos.
En cada publicación se informa la entidad que organiza el evento y es responsabilidad de los interesados comunicarse con los mismos
para mayores detalles o en caso no reciban los links de accesos, materiales, certificados, etc
Curso de Extensión ONPE 2024, una nueva iniciativa que permitirá a 50 estudiantes de los dos últimos años de carreras específicas adquirir conocimientos claves sobre el marco general del estado y ...
Amplía tus conocimientos con los cursos y seminarios que el Centro de Estudios en Justicia y Derechos Humanos ha preparado. Recuerda que estos cursos son gratuitos y puedes inscribirte en todos los q ...
El programa de Formación de Usuarios y Desarrollo de Habilidades de Investigación de la Biblioteca Nacional del Perú te invita a los talleres de diciembre, dirigidos a estudiantes universitarios, t ...
El objetivo es Fortalecer las capacidades de servidores/as civiles para aplicar el enfoque basado en derechos humanos en la acción del Estado y en el ejercicio cotidiano de su función pública. ...