Las buenas prácticas en prevención son cada vez más relevantes en la promoción de un transporte seguro. Es por ello que este 2025 será el tema central del VI Congreso Internacional de Seguridad Vial – CONISEV, que organiza la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías – Sutran, evento que por primera vez será 100% presencial. Este 20 y 21 de noviembre nuestros expositores nacionales e internacionales compartirán su conocimiento e intercambiarán experiencias con el público asistente, centrados en el objetivo de mejorar la seguridad vial en favor de los usuarios. Este 2025 el Congreso Internacional de Seguridad Vial será 100% presencial. Separa tu agenda y nos vemos en el auditorio Carlos Zavala del Poder Judicial. (Jr. Manuel Cuadros 182, Lima).
Organizado por: SUTRAN - Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías
Avance de la Política Nacional Multisectorial de Seguridad Vial 2023 - 2030
En este VI CONISEV, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones [MTC] expondrá los avances en la implementación en coordinación con los tres niveles de gobierno y sociedad civil para el cumplimiento de la Política Nacional Multisectorial de Seguridad Vial, aprobada por el Decreto Supremo 009-2023-MTC, que tiene el propósito de reducir las muertes por { siniestros de tránsito en un 50% al 2030, y fortalecer la seguridad vial a fin de generar conciencia y visibilidad en la población sobre el alto costo social de las cifras producto de los siniestros viales.
Implementación del Plan Regulador de Rutas en el Transporte Terrestre
En este VI CONISEV, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones [MTC] expondrá este importante instrumento técnico donde se define la cantidad de rutas mediante un diseño optimizado que responde a la demanda real de viajes, con el objetivo de mejorar la movilidad de los ciudadanos, reducir la congestión vehicular y promover un transporte más
eficiente, seguro y sostenible.
Acciones estratégicas en el control del tránsito terrestre
La Policía Nacional del Perú [PNP] garantiza la libre circulación en las vías públicas del territorio nacional y promueve la observancia de las normas por parte de los usuarios de la infraestructura vial públicas, a través de actividades predictivas, preventivas y educativas. Además, controla y fiscaliza el cumplimiento de las normas de tránsito aplicables a los usuarios de la infraestructura vial y a los prestadores del servicio de transporte terrestre a nivel nacional; interviene también de manera subsidiaria en materia de transporte terrestre en lo que respecta la habilitación de los vehículos, conductores y modalidades de servicio, en aquellos lugares y circunstancias donde no estén presentes las autoridades competentes.
Beneficios de la renovación de la flota vehicular en las empresas de transportes
El representante de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN] expondrá sobre las distintas estrategias que viene ejecutando la institución y las que tiene proyectadas a fin de seguir fortaleciendo la seguridad vial. Ello, teniendo como marco sus competencias de prevención, fiscalización y sanción de las actividades del transporte terrestre de personas, carga y mercancías en los ámbitos nacional e internacional, así como de las personas que transitan en las carreteras y el uso de la tecnología en el control y monitoreo es crucial para avanzar en la seguridad vial.
Avances y desafíos en materia de seguridad vial para motociclistas
El creciente aumento de los accidentes en motocicletas en los últimos años se ha convertido en uno de los grandes desafíos en materia de seguridad vial. Nuestro experto explicará los avances en seguridad vial para motociclistas incluyen mejoras tecnológicas en vehículos y equipos. Sin embargo, persisten desafíos importantes como la necesidad de una mejor infraestructura, la fiscalización limitada, la imprudencia de los conductores, la falta de elementos de protección adecuados y la creciente prevalencia de las motocicletas
como medio de trabajo en muchas regiones.
Impacto de la evaluación psicofísica del conductor
En el ámbito de la seguridad vial y el transporte, la evaluación psicofísica juega un papel crucial en la garantía de la seguridad de los conductores y de quienes comparten las vías con ellos. Es una evaluación médica especializada diseñada para determinar la aptitud psicofísica de un individuo para conducir vehículos. Este examen va más allá de las pruebas de visión y audición convencionales, evaluando también aspectos cognitivos, psicológicos y sensoriales que pueden afectar la capacidad de conducción segura y de esa manera se puede predecir el mayor o menor riesgo de un potencial conductor que padezca o produzca conflictos o accidente en las vías.
Buenas prácticas en la gestión eficiente de la flota vehicular
El objetivo general de la gestión de flotas es aumentar la eficiencia y la productividad, al tiempo que se mejora la seguridad de los conductores y los vehículos. Esto puede lograrse combinando el seguimiento de vehículos, informes sobre el consumo de combustible, supervisión de los conductores y gestión del mantenimiento de los vehículos. A través de este evento internacional, se brindarán los tips para que una empresa de transportes terrestre sepa cómo aplicar de manera eficiente la gestión vehículos y que sean rentables.
Mejoras en el diseño de las carreteras para perdonar el error humano
Los errores en la conducción son inevitables en el sistema de transporte por carretera y deben tenerse en cuenta en el diseño, que debe permitir espacios adecuados para la rectificación de cualquier error. Si el error no se puede corregir a tiempo y ocurre un siniestro vial, el diseño de la carretera aún debe tener como objetivo limitar la gravedad de las víctimas para evitar muertes y lesiones graves. El diseño indulgente tiene como objetivo limitar los siniestros a daños únicamente o lesiones menores recuperables. En la medida de lo posible, deben evitarse las lesiones incapacitantes, mientras que no debe haber
lesiones mortales o que pongan en peligro la vida
Habilidades básicas para la conducción segura
A través de esta la ponencia conoceremos sobre las habilidades necesarias para una conducción segura que abarca técnicas de conducción defensiva, control y manejo del vehículo, y maniobras en situaciones de tránsito complejo. Debe anticiparse a los posibles peligros, comprender las capacidades y limitaciones de su vehículo y desenvolverse con soltura en diversos entornos del tránsito. Su conocimiento de estas áreas mejora sus decisiones y su control al volante, lo que contribuye a su seguridad y la de los demás usuarios de la vía.
IMPORTANTE:
Formate.pe es una plataforma informativa que centraliza las oportunidades educativas. Nosotros NO desarrollamos los cursos, NO financiamos las becas y NO tenemos relación con las instituciones.
En cada publicación se informa la entidad que organiza el evento y es responsabilidad de los interesados comunicarse con los mismos
para mayores detalles o en caso no reciban los links de accesos, materiales, certificados, etc
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) dictará el curso virtual básico denominado “Principios Básicos del Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh)”, ...
Aprende a citar y referenciar en estilo APA 7a ed. con Mendeley y Zotero, y a interpretar los reportes de similitud de Turnitin para evitar el plagio académico. ...
Sé parte del Programa de Extensión Universitaria en Fiscalización Ambiental 2026, El OEFA ofrece 95 becas de estudio para las especialidades de Ciencias, Ciencias sociales, Economía y Derecho ...
Sé parte del programa integral Talento COFIDE edición 2026 , el cual ofrece más de 200 horas de capacitaciones GRATUITAS diseñadas especialmente para estudiantes de los últimos ciclos y recién e ...
La Escuela Electoral y de Gobernabilidad del JNE te invita a participar del Curso MOOC Argumentación Jurídica Electoral - Segunda edición, que se realizará del 20 de noviembre al 20 de diciembre. ...